lunes, 25 de marzo de 2013

SECOND LIFE

Chequen este video son mas herramientas que les pueden proporcionar a los alumnos para el proceso del enseñanza-aprendizaje

EL CONSTRUCTIVISMO

Sabías de donde viene el Constructivismo

Bueno pues les comento que sus raices se remontan a los filosofos presocraticos, sofistas y estoicos, tendencias todas que muestran intentos sostenidos por romper la hegemonia del ser, de la verdad del conocimiento único y dominante.
En las ideas de Descartes, Galileo y más recientemente en Emanuel Kant.

Jenofanes (570-478)AC afirma que toda teoría debe ser admitida en competencia con otra y solamente el análisis critico la discusion racional permiten aceptar aquellas que mejor se acerquen a la verdad.

Protagoras el hombre no conoce las cosas como son en si, si no como son para él, como él las internaliza en el propio momento de la percepción.

Descartes
Iniciador de las corrientes constructivistas modernas señala las analogías constructivistas existentes entre la técnica-mecanica y la matematización. Elaboración de la geometría analítica supone la separación de las verdades geometricas Ontica (el ser  lo que de una manera) y ontologica( el ser se manifiesta de una sola manera)
Introduce la separación entre el mundo material y el del pensamiento.¨Pienso y luego existo ¨

Galileo propuso el métoso experimental.

Kant atribuye a la razón pura la capacidad de inventar la esencia de las cosas, la cualidad de intimidad de la conciencia trascendental. El conocimiento de la realidad es un proceso de adaptación prolongación de su forma bilogica.

Jean Piaget propone que el conocimiento es el resultado de la interacción entre el sujeto y la realidad en la que se desenvuelve el individuo el actuar sobre la realidad va construyendo las propiedades de esta.








El constructivismo es una teoría que ofrece aplicaciones en torno a la formacion del conocimiento resulta obligado adentrarse en el terreno de las ideas que marcaron el camino del desarrollo.

Mi confrontacion con la docencia


MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA

La verdad me remonto al año 2000 Diciembre que es la fecha en que nace mi hijo Diego Iván y termine la universidad a la mimo tiempo comencé hacer mi servicio social y realizar mi tesis para titularme todo este proceso no fue fácil ya que con un hijo todo se complica pero lo pude lograr, me titule de administradora industrial en el INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL campus UPIICSA, después como todo egresado comencé a buscar trabajo y la verdad no fue fácil otra vez para mi ya que en todos los lugares me pedían experiencia y obvio no la tenía, entre a trabajar de fines de semana en una empresa, pero el sueldo no alcanzaba y seguí en la búsqueda de un trabajo, pero todos me exigían dar tiempo extra completo o sea entras a las 8 am pero quien sabe a que hora sales,  o me hacían preguntas como ¿Si tu hijo esta enfermo acudirías al trabajo o faltarías? y la respuesta era obvia  yo comentaba depende de la gravedad de la enfermedad, pero además por que angustiarse de lo que no ha pasado, lo que querían oír era que yo dejaría todo por el trabajo. Y bueno la situación se tornaba dura por que yo no quería dejar a mi hijo al cuidado de una guardería todo el día y que el creciera sin mi.

Entonces en la universidad siempre nos inculcaron que si no encontrábamos el trabajo que queríamos que nosotros lo generáramos, y   que fuéramos emprendedores y luego empresarios y que si nosotros no pudimos ser hijos de papi que nuestros hijos lo fueran y eso me inspiro, entonces genere mi propia empresa, inspirada en mi hijo ya que es una empresa que se dedica a la organización de fiestas infantiles.
Pero no tenía suficientes fondos y como no quería vivir la misma desazón de la búsqueda del trabajo que me permitiera estar con mi hijo, fui a dejar mi curriculum al CONALEP NAUCALPAN II y que me contratan para dar materia de administración y de calidad y bueno pues empecé y de esa manera no descapitalice el negocio y fue de esa manera que inicie en la labor docente por necesidad de cubrir la parte de ser madre, y también para no comerme las ganancias y hacer  crecer mi negocio.     

Y desde hace 8 años me dedico a la docencia y me gusto mucho la manera en que de una manera u otra puedo influir en el desarrollo de un futuro profesionista.

Mi carrera me apasiona, es una carrera que tiene mucho de ingenierías y por obvias razones muchas matemáticas y me agrada cuando he podido dar materias  de matemáticas ya que a la mayoría de los estudiantes no les gustan las matemáticas.

Creo que esa combinación entre las ciencias sociales y administrativas e ingenierías  que tiene mi carreara me ayudado para poder desempeñar mis actividades docentes ya que he dado materias desde contables y matemáticas.

Las satisfacciones que tengo como docente es cuando veo que mis alumnos van avanzando en su camino al nivel superior, cuando me los encuentro y me dicen que están en la escuela que querían eso me hace sentir muy satisfecha.

La satisfacción que también tengo es que puedo estar con mis hijos y darles el tiempo que necesitan y que ellos aceptan que soy maestra y que estoy ausente por horas, pero que no son tantas como si me fuera trabajar  a una empresa. Puedo realizar actividades extra para mí y eso me gusta.

La insatisfacción que tengo como docente es que me den materias que no domino por que tengo que dar esfuerzo de mas ya que son materias que nunca he dado ejemplo cuando me dan materias de contaduría las cuales no son de mi agrado.

Me causa insatisfacción cuando te piden las materias que quieres dar y te dan las que quieren y no las que pediste y obvio si no dominas el tema los alumnos se dan cuenta.

Este semestre me dieron programación y yo les dije a mi jefe ¿que se de programación? Más sin embargo el reto fue grande y tuve que estudiar mucho e invertir mucho tiempo el cual pues no te compensan

Creo yo que el sueldo no va en proporción a todo lo que trabajamos planeación semestral, planeación de la sesión, evaluar, calificar, ser preceptor, realizar proyectos de tecnológicos, proyectos de autoestima y auto superación, y a veces hasta de consejera vocacional.

 

 

jueves, 21 de marzo de 2013

La educación

La educación ha sido el medio por excelencia para contribuir al desarrollo del individuo en cada una de sus potencialidades al menos eso es lo que espera. El ambiente educativo tiene que desempeñar un papel importante para hacer que el individuo descubra y posteriormente viva sobre la base de su naturaleza espiritual.