Es indiscutible que muchas de las aplicaciones de Second Life ofrecen una herramienta eficaz que sirven como instrumentos didácticos para la enseñanza. No sin razón, más de sesenta universidades estadounidenses han estado utilizando este recurso digital. De hecho, hay campus virtuales de instituciones universitarias en Second Life donde se ofrecen conferencias, congresos, etc. Con estas nuevas herramientas se puede caer en el olvido de un hecho fundamental: detrás de cada una de esas «segundas vidas» hay una única vida real, una persona que siente, piensa y actúa. En consecuencia, hay una valoración ética también de las acciones efectuadas por parte de cada uno de los «ciudadanos» virtuales en Second Life.
Senadores piden a diputados analizar IVA fronterizo
Bueno esto trata de que el Senado de la República hizo llegar a la Cámara de Diputados una invitación para que se analice con profundidad el impacto que tendría el aumento del IVA en estados de la frontera ,y que se establezca un diálogo constructivo con el Ejecutivo federal para evaluar y considerar la propuesta" , esta propuesta fue llevada a ala tribuna del grupo del ´PAN´ ya que estos representa a los estados de la frontera y el senador Carlos Mendoza Davis dijo que deberia aprobarse no es un asunto sólo de equilibrio económico, sino de receptividad a las necesidades de más de 10 millones de personas eso dijo el senador y de esto trata este dato curioso
México tiene la peor caída del PIB dentro del G-20: OCDE
En el segundo trimestre de 2013 México fue la economía que registró la mayor caída en su Producto Interno Bruto (PIB) dentro de los países que conforman el Grupo de los 20 (G-20), al contraerse en 0.7 por ciento comparada con el trimestre previo, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
“El PIB de la zona G-20 creció un 0.9 por ciento en el segundo trimestre de 2013 en comparación con 0.6 por ciento en el trimestre anterior, según estimaciones preliminares. El crecimiento del PIB se aceleró en la mayoría de las economías más grandes del mundo, pero se desaceleró ligeramente en Canadá y Japón, y de manera significativa en México”, detalló.
En su reporte trimestral sobre la evolución de la economía, el organismo a cargo de José Ángel Gurría mencionó que en México el PIB se contrajo 0.7 por ciento, lo que significó el primer dato negativo desde el segundo trimestre de 2009, cuando la nación padecía los embates de la crisis económica y que llevó a que al final de ese año la economía cayera hasta 6 por ciento.
Después de México, el país con mayor caída dentro del bloque del G-20, se situó Italia, con una reducción del PIB de 0.3 por ciento, frente al 0.6 por ciento del trimestre anterior, lo que significó su octavo trimestre consecutivo a la baja.
Por otra parte, en Japón, el crecimiento de su economía cayó así como en Canadá, la cual se situó en 0.4 por ciento en comparación con 0.5 por ciento previo.
En tanto, la economía que mayor alzas registró dentro del G-20 fue Turquía, con un crecimiento de 2.1 por ciento, frente al 1.5% en el trimestre anterior, seguido de Corea con un crecimiento del PIB del 1.1 por ciento, frente al 0.8 por ciento del trimestre anterior.
En el Reino Unido y los Estados Unidos, el crecimiento del PIB se aceleró hasta el 0.7 y 0.6 por ciento respectivamente. En Alemania, el PIB aumentó un 0.7, en comparación con la tasa de crecimiento cero en el trimestre anterior. Mientras que creció un 0.5 por ciento, recuperándose de una contracción de 0.2% del periodo previo.
También hubo crecimientos en Brasil (de 0.6 por ciento), África del Sur (0.2%), India (0.4%) y China (1.6%) y se mantuvo estable en Indonesia (1.4%).
En comparación con el mismo trimestre de 2012, el PIB de la zona del G-20 se expandió en un 2.6 por ciento en el segundo trimestre de 2013.
hola profesora buenas noches soy Eloisa Cardozo ¨contaduria 305¨ El dólar crece ligeramente en su cotización al cierre de la jornada cambiaria
CIUDAD DE MÉXICO (20/SEP/2013).- En la última jornada cambiaria de la semana, bancos capitalinos vendieron el dólar libre hasta en 13.05 pesos, cinco centavos más respecto al cierre de la víspera, en tanto que el menor precio a la compra fue de 12.45 pesos.
De igual manera, el euro ganó 16 centavos sobre la moneda local, respecto al término de la sesión anterior, para alcanzar una cotización máxima a la venta de 17.63 pesos, mientras que el yen se ofreció en 0.132 pesos por unidad.
Grupo Financiero Monex detalló que el debilitamiento del peso ante la moneda estadunidense se ha dado a pesar de las entradas de capital al mercado de deuda, ya que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ha registrado pérdidas.
Agregó que a nivel internacional, la depreciación de la moneda mexicana se explica por el fortalecimiento del billete verde frente a las principales divisas del mundo.
El Banco de México (Banxico) ubicó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana en 12.7685 pesos.
BANAMEX COMPRA VENTA
DÓLAR
Libre 12.45 13.05
Interbancario 12.84 12.85
EURO 17.13 17.63
YEN 0.127 0.132
BANCOMER
DÓLAR
Libre 12.50 13.00
Interbancario 12.86 12.87
EURO 17.10 17.35
YEN 0.127 0.129 y este es su titulo :Avanza dólar en bancos del DF, se vende hasta en 13.05
Buenas Noches!! Daniela E.Baez Contaduria 305 Esto fue publicado el día de hoy y al leerlo considero que es Importante para México ya que esta por aprobarse esta Reforma y seria bueno saber tanto los beneficios como las desventajas que esto ofrece. Ahora habla una Asociación sobre ella diciendo que necesitan replantearla porque podría haber consecuencias para el País ...
REFORMA HACENDARIA LLEVARÍA A MÉXICO AL ABISMO, ADVIERTEN EMRESARIOS. En un desplegado, la asociación ANEI urgió a replantear la iniciativa fiscal, la cual, dijo, parece ser otro paso en el camino del estancamiento y hacia el abismo de la pobreza.
20/09/2013 MONTERREY, NL.- La Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI) exhortó al Poder Legislativo a no aprobar el alza generalizada de impuestos planteada en la propuesta de reforma hacendaria, al ser ésta ilegal, recesiva y contraria al crecimiento de empleos y salarios.
En un desplegado publicado ayer, la asociación urgió a replantear la iniciativa fiscal, la cual, dijo, parece ser otro paso en el camino del estancamiento y hacia el abismo de la pobreza para millones de mexicanos.
Consideró que la iniciativa parte de principios equivocados y perversos, como que el gobierno necesita más dinero, frente al dispendio y el derroche.
Propuso que la iniciativa fiscal se oriente a la austeridad y eficiencia del gasto público, fomentar la inversión productiva y evitar más pasivos que obliguen a futuras alzas de impuestos.
La ANEI destacó que la economía mundial presenta una débil recuperación, mientras que México manifiesta signos de recesión ya que durante el primer semestre del año la actividad industrial cayó 1.5% y la inversión 3.1%.
Mencionó que todos los países están reduciendo el gasto público y los impuestos a las Pymes y a los trabajadores, al tiempo que alientan al sector productivo.
“Debemos aprender la lección: más gasto, no es más bienestar”, indicó la asociación.
Señaló que el gobierno plantea el más agresivo aumento de impuestos de los últimos 40 años, pero sin obligarse a reducir el gasto corriente ni castigar la corrupción, y tampoco se obliga a eliminar los privilegios de legisladores, gobernadores, comisionados, magistrados, funcionarios de alto nivel, sindicatos públicos y sus líderes, partidos políticos y muchos más.
Hola Maestra!! Buenas noches :D Sé que dijo que cancelaba la actividad del Blog y el proyecto de Second Life, y también sé que alomejor no hablo por todo el grupo pero si quisiera que siguieramos usando su blog, para practicar la lectura y saber mas de diversos temas. Pero esa es su decisión y se respeta, pero si Decide retomarlo, si aun hay compañeros a los que se les complica yo me propongo para Ayudarles y cumplan con su participación... Y sobre second Life igual habrá algunos que no quieran pero su propuesta es una idea innovadora y distinta de trabajar, ademas de sobresalir como Grupo. Pero también es su decisión :D
Bueno creo que eso es todo, que tenga una Linda noche
Hola Vero,
ResponderEliminarEs indiscutible que muchas de las aplicaciones de Second Life ofrecen una herramienta eficaz que sirven como instrumentos didácticos para la enseñanza. No sin razón, más de sesenta universidades estadounidenses han estado utilizando este recurso digital. De hecho, hay campus virtuales de instituciones universitarias en Second Life donde se ofrecen conferencias, congresos, etc.
Con estas nuevas herramientas se puede caer en el olvido de un hecho fundamental: detrás de cada una de esas «segundas vidas» hay una única vida real, una persona que siente, piensa y actúa. En consecuencia, hay una valoración ética también de las acciones efectuadas por parte de cada uno de los «ciudadanos» virtuales en Second Life.
Un gusto leerte, muy interesante tú blog.
hola profesora este es un dato curioso :)
ResponderEliminarSenadores piden a diputados analizar IVA fronterizo
Bueno esto trata de que el Senado de la República hizo llegar a la Cámara de Diputados una invitación para que se analice con profundidad el impacto que tendría el aumento del IVA en estados de la frontera ,y que se establezca un diálogo constructivo con el Ejecutivo federal para evaluar y considerar la propuesta" , esta propuesta fue llevada a ala tribuna del grupo del ´PAN´ ya que estos representa a los estados de la frontera y el senador Carlos Mendoza Davis dijo que deberia aprobarse no es un asunto sólo de equilibrio económico, sino de receptividad a las necesidades de más de 10 millones de personas eso dijo el senador y de esto trata este dato curioso
México tiene la peor caída del PIB dentro del G-20: OCDE
ResponderEliminarEn el segundo trimestre de 2013 México fue la economía que registró la mayor caída en su Producto Interno Bruto (PIB) dentro de los países que conforman el Grupo de los 20 (G-20), al contraerse en 0.7 por ciento comparada con el trimestre previo, informó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
“El PIB de la zona G-20 creció un 0.9 por ciento en el segundo trimestre de 2013 en comparación con 0.6 por ciento en el trimestre anterior, según estimaciones preliminares. El crecimiento del PIB se aceleró en la mayoría de las economías más grandes del mundo, pero se desaceleró ligeramente en Canadá y Japón, y de manera significativa en México”, detalló.
En su reporte trimestral sobre la evolución de la economía, el organismo a cargo de José Ángel Gurría mencionó que en México el PIB se contrajo 0.7 por ciento, lo que significó el primer dato negativo desde el segundo trimestre de 2009, cuando la nación padecía los embates de la crisis económica y que llevó a que al final de ese año la economía cayera hasta 6 por ciento.
Después de México, el país con mayor caída dentro del bloque del G-20, se situó Italia, con una reducción del PIB de 0.3 por ciento, frente al 0.6 por ciento del trimestre anterior, lo que significó su octavo trimestre consecutivo a la baja.
Por otra parte, en Japón, el crecimiento de su economía cayó así como en Canadá, la cual se situó en 0.4 por ciento en comparación con 0.5 por ciento previo.
En tanto, la economía que mayor alzas registró dentro del G-20 fue Turquía, con un crecimiento de 2.1 por ciento, frente al 1.5% en el trimestre anterior, seguido de Corea con un crecimiento del PIB del 1.1 por ciento, frente al 0.8 por ciento del trimestre anterior.
En el Reino Unido y los Estados Unidos, el crecimiento del PIB se aceleró hasta el 0.7 y 0.6 por ciento respectivamente. En Alemania, el PIB aumentó un 0.7, en comparación con la tasa de crecimiento cero en el trimestre anterior. Mientras que creció un 0.5 por ciento, recuperándose de una contracción de 0.2% del periodo previo.
También hubo crecimientos en Brasil (de 0.6 por ciento), África del Sur (0.2%), India (0.4%) y China (1.6%) y se mantuvo estable en Indonesia (1.4%).
En comparación con el mismo trimestre de 2012, el PIB de la zona del G-20 se expandió en un 2.6 por ciento en el segundo trimestre de 2013.
hola profesora buenas noches soy Eloisa Cardozo ¨contaduria 305¨
ResponderEliminarEl dólar crece ligeramente en su cotización al cierre de la jornada cambiaria
CIUDAD DE MÉXICO (20/SEP/2013).- En la última jornada cambiaria de la semana, bancos capitalinos vendieron el dólar libre hasta en 13.05 pesos, cinco centavos más respecto al cierre de la víspera, en tanto que el menor precio a la compra fue de 12.45 pesos.
De igual manera, el euro ganó 16 centavos sobre la moneda local, respecto al término de la sesión anterior, para alcanzar una cotización máxima a la venta de 17.63 pesos, mientras que el yen se ofreció en 0.132 pesos por unidad.
Grupo Financiero Monex detalló que el debilitamiento del peso ante la moneda estadunidense se ha dado a pesar de las entradas de capital al mercado de deuda, ya que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ha registrado pérdidas.
Agregó que a nivel internacional, la depreciación de la moneda mexicana se explica por el fortalecimiento del billete verde frente a las principales divisas del mundo.
El Banco de México (Banxico) ubicó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana en 12.7685 pesos.
BANAMEX COMPRA VENTA
DÓLAR
Libre 12.45 13.05
Interbancario 12.84 12.85
EURO 17.13 17.63
YEN 0.127 0.132
BANCOMER
DÓLAR
Libre 12.50 13.00
Interbancario 12.86 12.87
EURO 17.10 17.35
YEN 0.127 0.129
y este es su titulo :Avanza dólar en bancos del DF, se vende hasta en 13.05
Buenas Noches!! Daniela E.Baez Contaduria 305
ResponderEliminarEsto fue publicado el día de hoy y al leerlo considero que es Importante para México ya que esta por aprobarse esta Reforma y seria bueno saber tanto los beneficios como las desventajas que esto ofrece. Ahora habla una Asociación sobre ella diciendo que necesitan replantearla porque podría haber consecuencias para el País ...
REFORMA HACENDARIA LLEVARÍA A MÉXICO AL ABISMO, ADVIERTEN EMRESARIOS.
En un desplegado, la asociación ANEI urgió a replantear la iniciativa fiscal, la cual, dijo, parece ser otro paso en el camino del estancamiento y hacia el abismo de la pobreza.
20/09/2013
MONTERREY, NL.- La Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI) exhortó al Poder Legislativo a no aprobar el alza generalizada de impuestos planteada en la propuesta de reforma hacendaria, al ser ésta ilegal, recesiva y contraria al crecimiento de empleos y salarios.
En un desplegado publicado ayer, la asociación urgió a replantear la iniciativa fiscal, la cual, dijo, parece ser otro paso en el camino del estancamiento y hacia el abismo de la pobreza para millones de mexicanos.
Consideró que la iniciativa parte de principios equivocados y perversos, como que el gobierno necesita más dinero, frente al dispendio y el derroche.
Propuso que la iniciativa fiscal se oriente a la austeridad y eficiencia del gasto público, fomentar la inversión productiva y evitar más pasivos que obliguen a futuras alzas de impuestos.
La ANEI destacó que la economía mundial presenta una débil recuperación, mientras que México manifiesta signos de recesión ya que durante el primer semestre del año la actividad industrial cayó 1.5% y la inversión 3.1%.
Mencionó que todos los países están reduciendo el gasto público y los impuestos a las Pymes y a los trabajadores, al tiempo que alientan al sector productivo.
“Debemos aprender la lección: más gasto, no es más bienestar”, indicó la asociación.
Señaló que el gobierno plantea el más agresivo aumento de impuestos de los últimos 40 años, pero sin obligarse a reducir el gasto corriente ni castigar la corrupción, y tampoco se obliga a eliminar los privilegios de legisladores, gobernadores, comisionados, magistrados, funcionarios de alto nivel, sindicatos públicos y sus líderes, partidos políticos y muchos más.
Hola Maestra!! Buenas noches :D
ResponderEliminarSé que dijo que cancelaba la actividad del Blog y el proyecto de Second Life, y también sé que alomejor no hablo por todo el grupo pero si quisiera que siguieramos usando su blog, para practicar la lectura y saber mas de diversos temas.
Pero esa es su decisión y se respeta, pero si Decide retomarlo, si aun hay compañeros a los que se les complica yo me propongo para Ayudarles y cumplan con su participación... Y sobre second Life igual habrá algunos que no quieran pero su propuesta es una idea innovadora y distinta de trabajar, ademas de sobresalir como Grupo. Pero también es su decisión :D
Bueno creo que eso es todo, que tenga una Linda noche