hay obvio no se comprara con la Universidad Insurgentes, el león como el abogado, la cebra como las que no sabe andar con zapatillas, el buey como aquel que reprueba esa si es publicidad!!! jajaja lo siento no lo puede evitar ahora si va mi comentario. Pues yo pienso que Mexico es grande pero con ideales chiquitos, somos personas conformistas que no valoramos nuestro propio trabajo y si vemos que alguien avanza hacemos lo posible por retrasarlo, para los mexicanos es dificil creer lo dificil es hacer, la mayor parte de los mexicanos nos consideramos chingones pero huevones por que podemos hacer un cambio pero sin embargo no queremos. Amo Mexico con toda mi alma y es por eso que no me gusta que nos pisoten sabiendo que podemos ser mas :D este anuncio no fue pagado por ningun partido politico, come frutas y verduras
ALEXIS La Concanaco espera incremento en ventas por el ''puente patrio'' El puente vacacional por fiestas patrias arrojará una derrama económica por 15 mil 758 millones de pesos, previó Jorge Dávila Flores, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
Aclaró que esa cifra, que espera lograrse durante los cuatro días del fin de semana largo, representa un incremento general en las ventas del ocho por ciento con relación al mismo periodo del 2012.
El líder del comercio organizado explicó que los giros que más elevarán sus ventas en estas fechas son: restaurantes, en un 12 por ciento bebidas y tabaco, 10 por ciento; hoteles y moteles, ocho por ciento, agencias de viaje, ocho por ciento; esparcimiento, 12 por ciento; ropa, cinco por ciento y papelerías, cinco por ciento.
Las ventas en los comercios tradicionales se vienen abajo
CIUDAD DE MÉXICO (06/SEP/2013).- El comercio tradicional registró una caída de más de un tercio en sus ventas durante los primeros ocho meses del año.
El vocero de la Federación Latinoamericana de Mercados de Alimentos (FLAMA), Alfredo Neme Martínez, se pronunció por ello en contra de la propuesta de querer aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en medicinas y alimentos, en el marco de la reforma hacendaria que se presentará en los próximos días.
Neme Martínez expuso que de aprobarse ese gravamen, “los grandes perdedores serán los pequeños comercios tradicionales”.
Expuso que a pesar de que el comercio impulsa la productividad, América Latina y el Caribe se mantendrán, en los próximos años inmersos en el “síndrome de crecimiento lento crónico” a pesar de las reformas comerciales y financieras que los diferentes estados se plantean, incluido México.
El IVA es una preocupación permanente en el sector empresarial. Al presentar sus propuestas para la reforma hacendaria, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) propuso establecer un sistema de IVA digitalizado que apoye a mexicanos de menores ingresos.
También propuso eliminar el impuesto de nómina e impulsar la formalidad.
El presidente del organismo, Rodrigo Alpízar Vallejo, opinó que se debe eliminar el impuesto a la nómina, ya que es uno de los gravámenes más dañinos para la industria, porque es el único impuesto en el país que “penaliza” la generación de empleo.
Sobre el IVA digital, comentó que es un modelo que revisaron los industriales de la Canacintra, el cual ya se implementa en Japón y Canadá, y consiste en un gravamen personalizado para los contribuyentes en cada transacción realizada y en tiempo real.
Detalló que se trata de una tarjeta de identidad a los sujetos beneficiarios de gravamen a tasa cero vigente, y que serían los grupos poblacionales de menores ingresos.
Sostuvo que la tarjeta permite exhibir a su tenedor el impuesto en el momento de la transacción con mínimo riesgo de fraude.
Un esquema de este tipo permitiría incorporar a los informales y los sectores de bajos ingresos al padrón y con ello impulsar beneficios fiscales focalizados.
La bebida energética Red Bull tiene entre un 70 y un 90 por ciento de participación de mercado en cerca de 100 países en todo el mundo. En los últimos quince años han aparecido numerosos imitadores pero ninguno ha logrado quitar mercado a la marca. La idea es del austríaco Dietrich Mateschitz, y su estrategia se basa principalmente en cualquier idea novedosa de mercadeo, eventos, patrocinio de deportes extremos, cualquier cosa que no lleve el producto al consumidor, sino traiga a los consumidores al producto.
La nueva versión del dispositivo de Sony, Play Station 4, está por salir a la venta para preparar al mercado ante las fiestas navideñas, época en que las unidades de consolas se venden como pan caliente. El producto ya se ha convertido en la bandera de la división de juegos de la firma japonesa y se espera que supere las ventas de su predecesor en un 40%de la facturación a nivel global. Sony ha declarado que tiene grandes perspectivas de recuperación en este año con el lanzamiento de su consola PS4 a la que le han augurado una popularidad mayor que la que tuvo el PS3. Las consolas se han convertido en el salvavidas de la compañía junto con los productos fotográficos y los dispositivos móviles, con los que cuenta para revitalizar su negocio que ha sufrido por las bajas ventas de televisores, un mercado una vez más dominado por Samsung. La compañía espera vender 5 millones de unidades a partir del 15 de noviembre, fecha del lanzamiento en Estados Unidos. Hace siete años, Sony logró colocar 3.6 millones de consolas PS3. La consola saldrá a la venta casi al mismo tiempo que la de su competencia, Xbox One de Microsoft. Ambas consolas han evolucionado de ser una central de videojuegos a verdaderos centros de entretenimiento que controlan diversos aspectos de video como televisión e internet.
BlackBerry, comprada por Fairfax en cuatro mil 700 MDD Firma una carta de intención y sus accionistas recibirán nueve dólares por acción aceptó ser adquirida por cuatro mil 700 millones de dólares por un grupo encabezado por su mayor accionista, Fairfax.
BlackBerry informó el lunes que había firmado una carta de intención y sus accionistas recibirán nueve dólares por acción.
El director ejecutivo de Fairfax, Prem Watsa, es un ex miembro de la junta directiva de BlackBerry que posee 10 por ciento de la atribulada empresa. Watsa renunció a su puesto en la junta cuando BlackBerry anunció que estaba considerando la venta el mes pasado. El multimillonario es uno de los inversionistas canadienses más conocidos.
Las transacciones con las acciones de la compañía fueron suspendidas antes de la noticia. Las acciones de BlackBerry cayeron luego que la firma anunciase el viernes una pérdida de casi mil millones de dólares y el despido de cuatro mil 500 empleados.
El BlackBerry, lanzado en 1999, fue en su momento el teléfono multiusos dominante entre hombres de negocios y otros consumidores, antes de la llegada al mercado del iPhone en 2007.
Cristiano Ronaldo protagoniza la nueva campaña de Bimbo
Bimbo Lo ha hecho de nuevo. Si para su anterior campaña televisiva contaron con la presencia del futbolista argentino del Barcelona Lionel Messi; para su nueva campaña no se han quedado atrás y ahora han logrado contar con la presencia del delantero portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo. En esta nueva ejecución vemos como el futbolista portugués se acerca a una ama de casa y le pide su autógrafo, reconociéndola por un comercial previo en el que actuó, pero sin que ella tenga la menor idea de que se encuentra ante uno de los mejores futbolistas del orbe, exactamente igual que en la ocasión anterior. Link: http://www.youtube.com/watch?v=TAW6Rm6sDyo
BlackBerry, comprada por Fairfax en cuatro mil 700 MDD
MONTREAL, CANADÁ (23/SEP/2013).- BlackBerry aceptó ser adquirida por cuatro mil 700 millones de dólares por un grupo encabezado por su mayor accionista, Fairfax.
BlackBerry informó el lunes que había firmado una carta de intención y sus accionistas recibirán nueve dólares por acción.
El director ejecutivo de Fairfax, Prem Watsa, es un ex miembro de la junta directiva de BlackBerry que posee 10 por ciento de la atribulada empresa. Watsa renunció a su puesto en la junta cuando BlackBerry anunció que estaba considerando la venta el mes pasado. El multimillonario es uno de los inversionistas canadienses más conocidos.
Las transacciones con las acciones de la compañía fueron suspendidas antes de la noticia. Las acciones de BlackBerry cayeron luego que la firma anunciase el viernes una pérdida de casi mil millones de dólares y el despido de cuatro mil 500 empleados.
El BlackBerry, lanzado en 1999, fue en su momento el teléfono multiusos dominante entre hombres de negocios y otros consumidores, antes de la llegada al mercado del iPhone en 2007.
PARA SABER
Fairfax Financial Holdings Limited es una sociedad financiera de cartera que, a través de sus filiales, presta servicios de seguros de bienes y de riesgos diversos, así como de reaseguros y gestión de inversiones.
China, Shanghai.- Como parte del nuevo Tratado de Libre Comercio en el país asiático, China acaba de autorizar la llegada de las consolas de videojuegos a su país. Con este movimiento, los aficionados a los videojuegos podrán encontrar las consolas líderes del mercado mundial en las tiendas chinas. Desde el año 2000 el gobierno decidió que las consolas deberían prohibirse por causar daños psicológicos a los niños y jóvenes.
El Consejo de Estado de China, el máximo organismo del gobierno encargado de decidir sobre la apertura comercial, ha decidido levantar el bloqueo que mantenía sobre las consolas de videojuegos.
Desde el año 2000 el gobierno chino decidió que las consolas deberían prohibirse por causar daños psicológicos a los niños y jóvenes. Esta prohibición generó un tipo de mercado negro y un creciente mercado de videojuegos para PC.
Además, los videojuegos nacionales aumentaron su presencia en el resto de países. Es decir, 82 juegos originales desarrollados por 34 empresas nacionales estaban disponibles en 40 países, con unos ingresos por ventas en el exterior que alcanzaron los $230 millones.
En términos generales, los ingresos conseguidos a través de la exportación de videojuegos están aumentando en los últimos años a una tasa media anual del 111%
Con esta y otras aperturas comerciales la industria tecnológica tendrá una oportunidad más para afincarse en el mercado chino, uno de los más prometedores del mundo.
Por primera vez después de trece años consecutivos, Coca-Cola ha dejado de ocupar el primer puesto en el top 100 de las marcas más valiosas del mundo que elabora Interbrand, la principal consultora de marca mundial. El puesto le ha sido arrebatado por Apple. También Google, en segunda posición, ha conseguido ponerse este año por delante de la conocida marca de refrescos.
El informe estima que el valor de la marca Apple 98.300 millones de dólares, un 28% más respecto a 2012. Por su parte, el valor de la marca Coca-Cola también se incrementó, aunque solo en un 2%, alcanzando los 79.200 millones de dólares. En cuanto al valor de la marca Google ha crecido un 34%, ascendiendo hasta los 93.291 millones de dólares. El cuarto puesto de la clasificación de Interbrand es para IBM, mientras que Microsoft ocupa la quinta posición, mostrando un claro dominio de las marcas tecnológicas en el panorama actual. Les siguen General Electrics (sexta posición), McDonalds, Samsung, Intel y Toyota. De las cien marcas que figuran en el ranking, la que más valor ha ganado es Facebook (un 43% más), mientras que el mayor descenso es para Nokia (65% menos).
Crece el negocio de la moda en Internet Más de la mitad de los internautas mexicanos ha realizado compras o pagos en la red CIUDAD DE MÉXICO (30/SEP/2013).- De acuerdo con un análisis elaborado por el sitio de compras y ventas por Internet, Mercado Libre, la oferta de productos de la categoría Ropa y Accesorios creció un 23 por ciento en el primer semestre de 2013, con respecto al mismo periodo de 2012.
En el plano offline la industria de la moda es una de las industrias con mayor índice de ventas, en México representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto Manufacturero, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido. Con la revolución digital las empresas buscan también ser parte de la industria online, acercándose a su público y expandiéndose. Con el "Estudio de Consumo de Medios Digitales Entre Internautas Mexicanos" realizado por IAB México, el 57 por ciento de los internautas hicieron una compra o transacción por Internet en 2012.
Crece el negocio de la moda en Internet De acuerdo con un análisis elaborado por el sitio de compras y ventas por Internet, Mercado Libre, la oferta de productos de la categoría Ropa y Accesorios creció un 23 por ciento en el primer semestre de 2013, con respecto al mismo periodo de 2012.
En el plano offline la industria de la moda es una de las industrias con mayor índice de ventas, en México representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto Manufacturero, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido. Con la revolución digital las empresas buscan también ser parte de la industria online, acercándose a su público y expandiéndose.
De acuerdo con el "Estudio de Consumo de Medios Digitales Entre Internautas Mexicanos" realizado por IAB México, el 57 por ciento de los internautas hicieron una compra o transacción por Internet en 2012. De los productos más comprados, la categoría ropa se posicionó en el "Definitivamente los hábitos de compra de los mexicanos ahora se presentan con mayor importancia en un plano online; poco a poco podemos ver cómo la categoría de ropa en Internet está en una etapa de crecimiento porque la forma de adquirir el producto es más accesible, presentando al usuario características específicas del producto como talla y color, de tal forma que ya no sea indispensable ir a una tienda física a probarte ropa y así adquirirla.", comentó Francisco Ceballos, Director General de Mercado Libre en México.
"La industria de la moda en nuestro país tiene la oportunidad de complementarse con internet a través del comercio electrónico, presentando un punto más de contacto para que los usuarios puedan seleccionar y adquirir artículos haciendo la venta cada vez más personalizada y con ello mejorando la experiencia de compra.", concluyó el directivo.
Internacional.- Un reciente estudio elaborado por BI ha revelado que muchas marcas están dejando de utilizar las herramientas de medición de ROI en redes sociales. Aunque el social media ha sido la tecnología de los últimos cinco años, pues ayudan a reforzar las relacionase con sus usuarios y captar potenciales clientes, el uso de las redes por parte de las marcas está cayendo. La investigación se propone desvelar los mitos del ROI en redes sociales.
Los resultados de este estudio parecen contradecir la percepción que tenemos sobre las marcas que están usando redes sociales como una estrategia de venta. De acuerdo con las cifras, el ingreso por usuario ha caído del 17% al 9% en los últimos tres años. Además, el porcentaje de uso de herramientas de conversión ha bajado del 25% al 21%.
Si bien, las redes sociales se usan con gran intensidad para estrategias de comunicación y evaluación, las marcas están dándose cuenta de que las redes sociales no sirven para vender directamente.
Sorprendentemente, la excepción a esta regla es Facebook, donde entre el 29% y el 35% de los contactos de un usuario ve los post que comparte en la red, por lo que las aplicaciones de comercio electrónico y campañas en tiempo real funcionan y generan muy favorables para las empresas en términos de ROI.
Se calcula que el presupuesto destinado a acciones en redes está aumentando, de un 9% a un 16% en los próximos años.
La importancia de este estudio radica en que muestra cuáles son las prioridades de las marcas en el momento de crear estrategias para redes y podemos obtener las siguientes conclusiones: ◾Facebook es una herramienta eficaz para el e-commerce y venta directa ◾Por el tiempo de vida de un post en redes, se vuelve muy complicado utilizar el resto de plataformas con objetivos de venta ◾Las redes sociales pueden usarse como aliados de la comunicación de una marca en términos de interacción y fidelización
CIUDAD DE MÉXICO (10/SEP/2013).- Luego de meses de estar en el menú, la operadora Alsea se llevó al plato a la cadena Vips, al llegar a un acuerdo con Wal-Mart de México para la adquisición del cien por ciento de su división de restaurantes, por ocho mil 200 millones de pesos.
El presidente del Consejo de Administración de Alsea, Alberto Torrado, resaltó que esta compra embona de manera perfecta con su estrategia de crecimiento a largo plazo, al complementar su portafolio actual y diversificar sus conceptos.
Y es que la operación suma a la cartera de la compañía un total de 362 restaurantes, de los cuales 263 son de la marca Vips, 90 unidades de El Portón, siete unidades de Ragazzi y dos restaurantes de La Finca.
Además incluye los derechos de propiedad intelectual de las cuatro marcas, menús, desarrollo de producto, procesos de operación y otros; la adquisición de 18 bienes inmuebles; las construcciones de 214 unidades; y un comisariato dedicado a la estandarización.
ALEXIS 4 Tlaquepaque credencializa a tianguistas Hasta el momento se han expedido siete mil 160 de estas identificaciones TLAQUEPAQUE, JALISCO (22/SEP/2013).- El titular de la Dirección de Mercados, Tianguis y Espacios de Tlaquepaque, Flavio Octavio Reynaga Cortés, dijo que ofrecen expedición de credenciales para garantizar los trámites a los más de ocho mil comerciantes de tianguis que trabajan en el municipio.
Manifestó que hasta el momento siete mil 160 credenciales han sido emitidas, lo que permitirá a los comerciantes contar con datos fidedignos, "y tan sólo el pasado mes de agosto se sumaron a esta reposición 30 personas".
Detalló que la credencialización ayuda a que más comerciantes de tianguis puedan contar con una identificación con fotografía e información clara sobre su nombre, domicilio particular, lugar donde labora, ubicación y metraje de espacio, así como el tipo de giro al que pertenece.
Mencionó que con la expedición de la nueva credencial los comerciantes podrán realizar trámites con mayor agilidad en lo que respecta a bajas, cambio de giro, así como traspaso de espacios, entre otros.
5 claves para entender cómo es el nuevo consumidor
El consumidor compulsivo de las épocas de bienestar económico ha dado lugar a otro más orientado al aprovechamiento de las promociones. Ama las marcas, pero no compra cualquier cosa, modifica sus decisiones en el punto de venta y analiza cada vez más la relación peso-cantidad. Estas y otras características del comprador modelo 2013, en este artículo. Saber lo que pasa por la cabeza los consumidores es clave a la hora de tomar decisiones en las compañías. Por esto es tan importante saber prestar atención a los cambios de comportamiento y a las nuevas tendencias del mercado. ¿Qué es el consumidor “promo-oriented”? “Un comprador que hace valer su dinero, participa más en las promociones y es menos marquista en góndola”, publicó esta semana el periódico La Voz del Interior como parte de una lista de las características del nuevo consumidor. “Entre los analistas también hay consenso en que modifica con pragmatismo sus actitudes y preferencias a la hora de comprar”, completa. *Es mucho más racional: No compra por comprar. Valora antes si lo necesita o no (en la mayoría de los casos, claro). También “hay más selectividad en cuanto a la cantidad de mercadería a comprar. Se mide el gasto”, explicó Adrián Kittner, director de eConsultora, y agregó: “En otras épocas adelantaba consumo para ganarle a la inflación; hoy, cuida el bolsillo, por eso se ven menos carritos repletos en los supermercados”, dijo a La Voz del Interior. En productos de primera necesidad elije precio, marca y cantidad de unidades necesarias. En limpieza, analiza más las ofertas y los tamaños del packaging. *Promociones: Los beneficios más valorados por el nuevo consumidor son los descuentos que algunos supermercados brindan en la segunda unidad (Carrefour, por ejemplo), las promociones de productos congelados los fines de semana y las rebajas en lácteos. *Cuotas: Siempre que puede, aprovecha las cuotas de las tarjetas de crédito. En este caso, no es tan racional y, muchas veces, paga intereses muy altos sólo para contar con liquidez a corto plazo. “En este caso el comprador es más impulsivo, y muchas veces al momento de comprar no evalúa tan racionalmente el interés que se cobra por las cuotas”, explicó Kittner. *Envases familiares: Otra característica: relación precio/cantidad. Hoy, el comprador paga más para aprovechar un packaging mayor que provee un precio menor por unidad. Independientemente del nivel socioeconómico, se buscan envases más rendidores. según Kittner, “se fija cada vez más cuál es el contenido de la mercadería por kilo: este foco en el valor por kilo se intensifica en los niveles socioeconómicos medios y altos”. *Marcas sí, pero…: Los productos que no son de firmas líderes ganan aceptación en la medida en que permiten morigerar el gasto. Según Kittner, esto se advierte sobre todo en categorías como productos enlatados, lácteos y artículos de perfumería. De acuerdo con el análisis de Kittner, “en los niveles socioeconómicos medio altos ahora también hay compra de segundas marcas, en perfumería y limpieza por sobre el resto”.
El puente vacacional por fiestas patrias arrojará una derrama económica por 15 mil 758 millones de pesos, previó Jorge Dávila Flores, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur).
Aclaró que esa cifra, que espera lograrse durante los cuatro días del fin de semana largo, representa un incremento general en las ventas del ocho por ciento con relación al mismo periodo del 2012.
El líder del comercio organizado explicó que los giros que más elevarán sus ventas en estas fechas son: restaurantes, en un 12 por ciento bebidas y tabaco, 10 por ciento; hoteles y moteles, ocho por ciento, agencias de viaje, ocho por ciento; esparcimiento, 12 por ciento; ropa, cinco por ciento y papelerías, cinco por ciento.
Dávila Flores hizo un llamado a los consumidores a que realicen sus compras en negocios formalmente establecidos, ya que en ellos encontrarán productos y servicios con la calidad y garantías necesarias.
Recomendó evitar acudir a los puestos informales, donde se encuentran productos "piratas" o robados, así como bebidas adulteradas que abundan en estas fechas, porque podrían ser víctimas de engaños, en perjuicio de su integridad, salud y economía.
De acuerdo con un análisis elaborado por el sitio de compras y ventas por Internet, MercadoLibre, la oferta de productos de la categoría Ropa y Accesorios creció un 23 por ciento en el primer semestre de 2013, con respecto al mismo periodo de 2012.
En el plano offline la industria de la moda es una de las industrias con mayor índice de ventas, en México representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto Manufacturero, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido. Con la revolución digital las empresas buscan también ser parte de la industria online, acercándose a su público y expandiéndose.
De acuerdo con el "Estudio de Consumo de Medios Digitales Entre Internautas Mexicanos" realizado por IAB México, el 57 por ciento de los internautas hicieron una compra o transacción por Internet en 2012. De los productos más comprados, la categoría ropa se posicionó en el "Definitivamente los hábitos de compra de los mexicanos ahora se presentan con mayor importancia en un plano online; poco a poco podemos ver cómo la categoría de ropa en Internet está en una etapa de crecimiento porque la forma de adquirir el producto es más accesible, presentando al usuario características específicas del producto como talla y color, de tal forma que ya no sea indispensable ir a una tienda física a probarte ropa y así adquirirla.", comentó Francisco Ceballos, Director General de MercadoLibre en México.
"La industria de la moda en nuestro país tiene la oportunidad de complementarse con internet a través del comercio electrónico, presentando un punto más de contacto para que los usuarios puedan seleccionar y adquirir artículos haciendo la venta cada vez más persmeronalizada y con ello mejorando la experiencia de compra.", concluyó el directivo.
LOS 10 COLORES QUE MÁS VENDEN Y ATRAEN EN PUBLICIDAD
1.- Rojo Es un color que representa poder, atracción y logra mantener la atención del consumidor. Es un color sensual y seductor, es el más usado en el marketing. Es utilizado en productos de consumo como bebidas y restaurantes de comida rápida. 2. Azul Es un color que transmite calma, confianza y relaja. Es identificado por ser el color del cielo y del agua, eso lo hace más familiar. En tonos oscuros representa elegancia y éxito, y en tonos claros frescura y juventud. Se utiliza en productos tecnológicos o de higiene personal. 3.- Verde Es un color que remite a la naturaleza y transmite valores ecológicos. Es un color que se utiliza para el cuidado de la salud y de las buenas intenciones. Es versátil, agradable y con onda. Es un color que por lo general siempre funciona sin error. 4.- Amarillo Es un color arriesgado, llamativo y brillante. Capta fácilmente la atención del mercado infantil, mas en niños que niñas, pero transmite felicidad y mucha luz. Es un color que se hace destacar de la multitud. 5.- Naranja Color que se le considera como energético, se utiliza para la promoción de productos deportivos, bebidas energéticas y vitaminas. Es un color que siempre motiva a la innovación y a la juventud. Un problema con este color, es que empresas clásicas lo utilizan para dar impresiones incorrectas, perdiendo en ocasiones credibilidad. 6.- Morado Es el color considerado como de la realeza, del misterio y la espiritualidad. Es un color femenino, elegante y a la vez frio y cálido. Se utiliza para promocionar productos de fantasías y que inspiran a la superación. 7.- Rosa Es un color relacionado con la niñez, lo femenino y la inocencia. Atrae principalmente a niñas y chicas, ya que es un color brillante, alegre y vivo. Es un color que se utiliza en las mujeres para atraer a los hombres, utilizado por ambos en los últimos años. Se utiliza generalmente en marcas de juguetes, maquillajes y detergentes. 8.- Marrón Es el color que representa a la tierra y a la madera. Transmite simplicidad y calidez. Es considerado por muchos como el color menos llamativos, pero muchas marcas lo utilizan en empaques de cafés, comida, productos orgánicos o chocolates finos. 9.- Blanco Color universal que simboliza la paz y la pureza, se suele utilizar en fondos o en espacios negativos del diseño. En la publicada se ve en campañas minimalistas generalmente o de productos totalmente nuevos. 10.- Negro Es considerado como un color elegante y simple. Es el más versátil de todos y combina con todo. Lo utilizan empresas tanto tradicionales como modernas. Trasmite drama y temor. Generalmente se ve en campañas de moda.
El artista británico vende su obra por medio de un comerciante ambulante en las calles de Nueva York y lo graba. El artista británico Banksy, que se encuentra en Nueva York este mes sorprendiendo a los viandantes con un grafiti diario por los barrios de la ciudad, ha vuelto a poner a prueba a todos con un peculiar experimento. En un vídeo que el artista ha colgado en su página web se observa cómo un comerciante ambulante vende las obras del artista originales por el precio de 60 dólares (algo más de 44 euros).
El vídeo, que está minutado, comienza a las 11.15. Y no es hasta las 13:30 que se produce la primera venta. Se trata de una señora que adquiere dos pequeños lienzos para su hijo. La transacción resulta sorprendente: la señora no se lleva las obras sin antes negociar su precio. Finalmente las consigue por un 50% menos de su valor. La segunda venta se produce media hora después a una joven de Nueva Zelanda. En este caso, la chica se lleva dos lienzos, esta vez sin regatear. La reacción del vendedor es tan efusiva que acaba dándole dos besos a la compradora, que se va contenta con la mercancía, desconociendo el valor real de las obras de arte que tiene ahora en su poder.
La última transacción se produce una hora y media más tarde. El comprador es un hombre de Chicago que está decorando su casa: “Yo solo necesito algo para poner en las paredes”, explica. En esta ocasión el vendedor, que se muestra igual de efusivo que con la chica de Nueva Zelanda, logra colocar cuatro de los lienzos de Banksy.
A las 18.00 el chiringuito se cierra y es hora de hacer recuento. El vendedor ha obtenido 420 dólares (unos 309 euros) por el total de los cuadros. En la realidad la cifra se quedaría muy lejana de la venta de cualquiera de ellos por separado
El dropshipping es una nueva tendencia del comercio electrónico que ha revolucionado las formas de vender y, por lo tanto, las estrategias alrededor del precio y el punto de venta. Este concepto define a la actividad de vender sin inventario, es decir, sin tener físicamente el producto que estás ofertando. Así, el vendedor solicita a su proveedor el artículo sólo cuando ha sido concretada la venta.
El dropshipping consiste también en una forma de crear negocios cuya principal característica es que no se necesita tienda física, stock ni una gran inversión.
Algunas de las ventajas de este método son: ◾Se pueden realizar ventas al por menor sin necesidad de guardar los bienes en el inventario, lo que se traduce en un ahorro de alquiler, personal y mantenimiento. ◾El vendedor recibe el pedido del cliente y lo transfiere al mayorista, que despacha la mercancía directamente al cliente. El vendedor gana la diferencia del precio y funciona como intermediario. ◾Cualquier segmento de mercado puede ser bueno para la venta en línea si se define bien la estrategia y el target. La principal ventaja es que no se requiere un plan logístico. ◾Existen algunas empresas que también se encargan de facturar. ◾Básicamente, este modelo de negocio requiere que el vendedor dedique tiempo para gestionar los pedidos y redirigir el tráfico a su sitio.
Ya cada vez mas marcas se suman a la personalización de envases como estrategias de marketin Internacional. Recientemente, marcas como Coca-Cola y Nutella se han sumado a la moda de la personalización de eventos con campañas que consisten en obtener latas o frascos con tu nombre propio. Ahora es Kinder quien también desarrolla una campaña con base en la personalización. Esta estrategia a las que se recurre con más fuerza en tiempos actuales debido a las nuevas herramientas de segmentación. Las estrategias de personalización se basan en que una marca prepara un producto ideal para cada tipo de segmento que quiere conseguir. De este modo, el marketing personalizado es la respuesta para hacer frente a las nuevas necesidades de clientes y usuarios Coca-Cola
Recientemente la marca se aventuró con una campaña en la que los consumidores podrían encontrar en el punto de venta algunos envases de la marca con 100 nombres propios como “María” o “Pablo”. Además, se podían solicitar nombres específicos a través de la web
VEN EN EU EN UNA NIÑA MEXICANA AL PRÓXIMO STEVE JOBS
Paloma Noyola Bueno tiene 12 años y vive en Matamoros, Tamaulipas.
Su escuela está al lado de un basurero y es huérfana de padre.
Su historia podría ser la de muchos niños mexicanos en condiciones precarias si no fuera porque Wired, una de las revistas más importantes del mundo, la acaba de mencionar como una posible sucesora de Steve Jobs, el fundador de Apple.
La revista estadunidense, la más influyente del planeta en cuestiones de ciencia y tecnología, puso la foto de Paloma en la portada de su último número bajo el título "La siguiente Steve Jobs", y con un sumario que dice: "Los genios están por todas partes, pero los estamos desperdiciando. ¿Cómo apoyar a las grandes mentes del mañana?".
El reportaje cuenta la historia de la adolescente que estudia en la primaria pública José Urbina López, ubicada cerca de un basurero de Matamoros, ciudad que enfrenta un grave problema con el narcotráfico.
El logro de Paloma es que, pese a esas circunstancias, obtuvo el mejor resultado en Matemáticas en la prueba Enlace de 2012. Este examen se aplica a todos los alumnos del país.
La revista destaca también la labor del maestro de Paloma, Sergio Juárez Correa, quien en un año no sólo logró que ella consiguiera ese primer lugar, sino que otros 10 alumnos de esa escuela obtuvieron muy buenos resultados en Matemáticas y, otros tres, en Español.
Juárez Correa cambió la forma en que daba clases al darse cuenta de que los niños no aprendían y el estaba aburrido.
Comenzó a buscar nuevas formas de enseñar y encontró en internet el trabajo de Sugata Mitra, un profesor de tecnología educativa de la Universidad de Newcastle en Inglaterra. La revista lo destaca como el motor que provocó que una escuela muy pobre lograra esos resultados.
Cuando se aplicó la prueba Enlace en 2011, un año antes de que Paloma fuera conocida a nivel nacional, 45% de los alumnos habían reprobado en Matemáticas y 31% en Español. Un año después solamente 7% fallaron en Matemáticas y 3.5% en Español
Alexis 2 Philips mantiene estables las ventas en cuidado de salud, pero caen pedidos MADRID (EUROPA PRESS).- Philips ha reportado un crecimiento del 3 por ciento en las ventas comparables en el tercer trimestre hasta 5.600 millones de euros, mientras que los resultados operativos mejoran un 33 por ciento hasta los 634 millones de euros.
3 consejos sobre publicidad en dispositivos móviles. la publicidad en dispositivos móviles va en aumento. Con el uso de estos dispositivos por un número cada vez mayor de usuarios, se corre el riesgo de asignar mal los espacios para anunciarse, o de elegir mal las técnicas, y saturar al consumidor. ¿Qué hacer para evitarlo? 1. La publicidad en móviles debe ser relevante
Al usuario no le interesa mucho si la publicidad que recibe está en web o en su smartphone. Sin embargo, las características de cada medio te ayudarán a definir la estrategia para cada uno 2. Elabora una estrategia integral
Desde el principio, tu publicidad debe estar en los dispositivos móviles. De esta manera, estarás en una posición competitiva con respecto a otras marcas que están teniendo presencia tanto en web como en smartphones y tablets. 3. Crea mecanismos para incentivar la acción
En un punto del proceso, los consumidores verán tu anuncio pero no harán nada. Trata de evitar que eso suceda muy frecuentemente y, mejor, ofréceles promociones, cupones y otras ventajas
¿Qué tan efectivas son las recomendaciones “boca a boca” para la publicidad?
En un reciente estudio sobre la confianza de los consumidores a la publicidad llevada a cabo por la firma Nielsen, se reveló que la forma más efectiva de publicidad es la llamada “boca a boca”, en tanto que los medios como la publicidad móvil están ganando terreno. Esta encuesta revela que el 84% de los consumidores alrededor del mundo confía en las recomendaciones de boca en boca por parte de amigos y la familia por encima de las demás fuentes de publicidad.
El buzz en mercadotecnia ha crecido en 6% desde 2007. En América Latina, la cifra es concretamente mayor, pues representa el 84%.
En América Latina, después de las recomendaciones de boca en boca, las formas de publicidad en las que más confían los consumidores son el contenido editorial como artículos en periódicos (77%), seguida por anuncios en televisión, radio y periódicos (cada uno con 75%). La publicidad en revistas tuvo un porcentaje ligeramente menor de 71%.
En América Latina la confianza en la publicidad en línea y móvil también va en ascenso. El 64% de los encuestados en Latinoamérica manifestó tener confianza en los correos electrónicos a los que se suscribe.
El 61% dijo confiar en los resultados de buscadores, lo que representó un incremento significativo de 12 puntos porcentuales desde 2007.
La Encuesta Global de Nielsen sobre la Confianza en la Publicidad, se aplicó a más de 29,000 usuarios de Internet en 58 países para medir la percepción del consumidor en cuanto a 19 formas de publicidad.
ALEXIS 3 Un informe internacional sitúa al arte español al borde del abismo España no suele pintar demasiado en el balance anual de la revista Artprice.com que cada octubre es recibido por el sector global como un termómetro de infalible diagnóstico. Pero esta vez ha sido distinta. Y no por la clase de bendición que acompaña a las buenas noticias, precisamente. En el influyente informe sobre el mercado, elaborado desde el punto de vista de las ventas en subastas y conocido estos días, España merece una especial atención... negativa. Tras calificar las cifras del último año de catastróficas, los técnicos de Artprice consignan que los ingresos por arte contemporáneo se han desplomado un 62%. No solo eso: más del 70% de las obras contemporáneas subastadas en 2012 no encontró comprador, frente a una tasa de obras no vendidas a escala mundial que se sitúa en el 37%.
“Este dato es desastroso”, explican, como añadido a la frialdad de los números. “Y demuestra que una crisis económica y social puede afectar gravemente a una plaza dinámica pero con carencias en términos de gama alta (España es un vivero de grandes obras y artistas subestimados). Aunque la caída de los precios favorece la compra de obras a buen precio, la situación resulta especialmente difícil para los artistas jóvenes y para las galerías del mercado primario”.
Coca-Cola lleva a Metallica a la Antártida para promocionar su Twitter
La banda de heavy metal más famosa, Metallica, dará un concierto en la Antártida. Es como parte de un concurso organizado por Coca-Cola Zero para promocionar sus cuentas de Twitter. Hay tiempo hasta el 22 de noviembre y participan fans de Argentina, México, Chile, Colombia y Costa Rica. Será transmitido en vivo por Internet.
En una inédita acción de marketing de la multinacional Coca-Cola, Metallica tocará su heavy metal en la Argentina, pero no será en Buenos Aires, Rosario o Córdoba, sino en la Antártida y para apenas un selecto grupo de fans.
La cita será a mediados de diciembre en el sector argentino de la Antártida, cerca de la base Carlini, en un evento organizado por Coca-Cola. Se trata de un concurso que la firma usa para promocionar su marca Coca-Cola Zero. James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo tocarán en un espacio habilitado en las inmediaciones de un helipuerto, con un detalle especial: el concierto será transmitido por auriculares a los asistentes para respetar la armonía del ambiente. Hay tiempo hasta el 22 de noviembre.
La clave para participar es seguir a Coca-Coca Zero en Twitter. Los participantes deben demostrar qué estarían dispuestos a hacer para vivir la experiencia y compartirla en la cuenta de Twitter de Coca-Cola Zero (@CocaColaZeroAr) incluyendo el hashtag #CocaColaZeroAntartida.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó la primera fase del programa Modelo de Emprendedores de Educación Media Superior, que se aplicará como prueba en todas las preparatorias y bachilleratos del país, mediante el cual se apoyará con mil 500 pesos al mes a estudiantes que deseen consolidar sus proyectos.
A través de este modelo, la SEP pretende mejorar las condiciones laborales y de bienestar de jóvenes para enfrentar problemas como el desempleo, el subempleo y los precarios ingresos en el mercado laboral, además de contribuir a crear mejores horizontes de opciones de los alumnos.
Este programa prevé apoyar a 4.5 millones de personas con ese nivel educativo.
Se calcula que menos de 60 por ciento de quienes egresan de la educación media superior transitan al siguiente nivel, por lo cual en esta primera fase se abrirán 103 centros emprendedores, cifra que prevén ampliarla a más de dos mil en los próximos cinco años, detalló la SEP en un comunicado.
El subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, indicó que se trata de identificar a quienes reúnan las cuatro características de un emprendedor "genuino": que asuman riesgos, movilicen recursos para sus proyectos, tengan la capacidad de autoemplearse o generar empleos y que recurran a la innovación como herramienta principal de la transformación social y económica
En el marco de la celebración del Día de Muertos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), implementó el Operativo Nacional de Verificación y Vigilancia "Día de Muertos 2013", el cual estará vigente este fin de semana.
Alfredo Castillo Cervantes, titular de la dependencia, informó que durante este puente vacacional supervisarán el costo de flores, disfraces y artículos que se ofertan en la festividad. El objetivo, que los comerciantes no incrementen injustificadamente el precio de los productos. En entrevista, Érika Lejsek Leonard, directora general de Estudios sobre Consumo de la Profeco, informó que durante esta temporada hay una variación de precios en establecimientos, panteones y mercados hasta un 30 por ciento. Lejsek Leonard reveló que el gasto estimado que realizará una persona en esta fecha oscila entre los 668 pesos y mil 513 pesos, en los que se incluye la compra de flores, costo de una ofrenda, calaverita y adornos. De acuerdo con la estimación de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) las ventas, durante el fin de semana, aumentarán 3.7 por ciento, lo que representará una derrama de 22 mil 144 millones de pesos. De acuerdo con la encuesta realizada por la Consultora Mitofksy en 2009, 86.4 por ciento de los mexicanos sabe que el 2 de noviembre se festeja el día de muertos, no obstante, 83 por ciento de los encuestados prefieren celebrar la conmemoración mexicana que el Halloween. ¿En qué gastan los mexicanos? A lo largo del país los días 1 y 2 de noviembre, los mexicanos preparan una ofrenda para recibir, tanto a los niños y adultos difuntos. En el altar se coloca la comida que más les gustaba en vida, pan de muerto, fruta, algo dulce como la calabaza en tacha, las calaveras de azúcar, la quema de copal, la decoración con las flores de cempasúchil, entre otros. "Los mexicanos gastarán entre 400 hasta 853 pesos en colocar una ofrenda alusiva a la fecha, todo dependerá del tamaño y elementos que la compongan", reveló. El gasto que podrá realizar durante su visita al cementerio dependerá del tipo de flores y presentaciones que deseé adquirir, hay manojos con un precio de 10 pesos hasta el rollo que puede alcanzar un precio de 360 pesos. Otra costumbre es "pedir calaverita" en donde niños e incluso adultos, salen a la calle con un disfraz y una figura de plástico, que por lo regular es una calavera o una calabaza, para pedir dulces y dinero. Para esta actividad los precios van desde 106 pesos hasta 410 pesos según la calidad del disfraz y el tamaño de la figura, incluso en algunos establecimientos el costo de los disfraces podrá superar los mil pesos, informó la Profeco.
iphone Cuando la oferta era limitada, la decisión de elegir un teléfono era mucho menos complicada. Apple propuso más colores para su equipo estrella, iPhone y con ello el engorroso momento -para algunos- de elegir un color, se ha incrementado.
Según el Consumer Inteligence Research Partner, LCC, las mujeres se inclinan más por el tono plata del 5S y en general el color gris oscuro es el más comprado por los hombres, mientras que el llamativo colo dorado ha quedado como última opción.
En el caso de la oferta del 5C, disponible en blanco, verde, azul, rosa y amarillo; tres de cada 10 compran un equipo en blanco o azul, mientras que el amarillo queda resegado entre las opciones.
Entre las mujeres, el 34 por ciento de ellas han adquirido un dispositivo rosa y en segunda opción, blanco o azul. También entre las chicas el color amarillo es el que menos gusta.
Según comenta el Cofundador de Consumer Inteligence Research Partner, Mike Levin, la elección de los colores confirma algunos rasgos de género tradicionales, como que las mujeres se inclinan por los tonos más llamativos mientras que los hombres eligen equipos más simples.
PARA SABER
Según reportó la firma, en el primer fin de semana se colocaron nueve millones de iPhones en el mercado lo que supone una marca para Apple.
ALEXIS 4 Mesa del Tabaco alerta de que la nueva directiva disparará el contrabando y caerá la recaudación fiscal 1.700 millones Según ha explicado a Europa Press el portavoz de la Mesa del Tabaco, Juan Páramo, casi la totalidad de los estanqueros (97,2%) considera que la Directiva de Productos del Tabaco traerá consigo un incremento del contrabando de tabaco, un 96,8 por ciento cree que facilitará la falsificación de los envases y un 96 por ciento opina que causará una pérdida de recaudación de impuestos. Asimismo, el 73,4 por ciento de los estanqueros considera que en la propuesta de directiva no se tiene en cuenta el impacto que las medidas incluidas en el texto pueden tener sobre su negocio. En este sentido, los estanqueros andaluces creen que las mejores medidas para reducir el consumo de tabaco son aquellas que tienen que ver con la educación y no con medidas restrictivas como las que propone la Directiva del Tabaco. Explica Páramo que la directiva está en proceso de trílogo, previéndose su aprobación para principios de 2014. A partir de ahí se abriría un periodo de entre 18 y 24 meses de transposición a la legislación nacional. En este punto, y "en nombre de toda la cadena de valor del tabaco", ha pedido al Gobierno español que en este periodo final de aprobación de la Directiva tenga en cuenta las preocupaciones del sector en España, que "da empleo a 56.000 personas y aporta 9.315 millones de recaudación fiscal". Aumento del contrabando En Andalucía existen 2.360 estancos, que dan empleo a unas 4.500 personas. El 91 por ciento de los estanqueros andaluces —nueve de cada diez— ha visto caer sus ventas en relación a las cifras del año anterior, según se desprende de un estudio realizado por la consultora Millward Brown para la Mesa del Tabaco para conocer la opinión de los estanqueros de Andalucía en relación con el comercio ilícito de tabaco y cómo afecta a sus negocios. Este descenso actual en los ingresos se atribuye fundamentalmente al contrabando (86%), seguido por la crisis económica (38%) y el aumento de precio de los cigarrillos (30%). De cara al próximo año, casi la mitad de los estanqueros encuestados (el 43%) cree que sus ventas seguirán cayendo. El informe pone de manifiesto la "grave situación" que atraviesan las expendedurías de Andalucía y así, prácticamente un 20 por ciento de los estanqueros andaluces.
7 puntos para mejorar el posicionamiento de tu marca
Existen ciertas marcas que verdaderamente hacen la diferencia a la hora de que un consumidor toma una elección de compra. A veces la diferencia es tan significativa que permite licenciarlas a terceros y que nos paguen por su uso. Uno de los principales factores que influyen para que una marca sea valiosa, relevante, refleje los “atributos” de un producto (o servicio) y se diferencie de su competencia, es el posicionamiento de la misma en la mente de los consumidores. Posicionar es diferenciar la marca en la mente del consumidor y se construye a base de percepción. Comprende la acción de diseñar un lugar diferenciado para la oferta e imagen de una compañía (y sus productos o servicios) en las mentes de sus clientes, proyectando lo que quiere lograr y lo que quiere significar para ellos, modelando así sus puntos de vista y opiniones. Dado que hablar de posicionamiento es hablar de percepción, el tema da para mucho. Sin embargo, consideramos que hay 7 puntos básicos para cimentar un buen posicionamiento de marca: 1) Define tu categoría: Se debe comenzar con determinar la categoría a la que se quiere pertenecer. Es decir, los productos contra los que la marca compite directamente o los sustitutos cercanos. Para definir y transmitir la pertenencia de una marca a una categoría específica se puede: a) Anunciar ciertos beneficios de la categoría. b) Comparar con los líderes establecidos c) Basarse en la descripción del producto como nueva categoría (cuando la ocasión lo permite). 2) Determina tus diferenciadores: Todo buen posicionamiento debe entender y fusionarse con los atributos que los consumidores asocian intrínsecamente con la marca, evalúan positivamente y piensan que no pueden encontrarlos en la misma medida con otra marca competidora. Para que un atributo de una marca pueda funcionar como un “diferenciador” hay que determinar: a) Que sea deseable por el consumidor b) Sea entregable por la compañía c) Se diferencie notablemente de la competencia. 3) Conoce tus concurrencias: Llamemos así a los atributos que no son necesariamente únicos para la marca, que son valorados y que se pueden compartir con la competencia en cierta forma. A pesar de que no son “ventajas competitivas” o atributos únicos, es importante tener muy claras las concurrencias para no dejar a la deriva las áreas en las que la marca está en una posible “desventaja”. 4) Genera una promesa: Implica definir como se quiere que los consumidores perciban a la marca y la categoría de negocio en la que se quiere estar. Debe también incluir clara y concisamente la esencia de la marca, de manera memorable, corta y nítida. 5) Proyecta el Potencial: Un buen posicionamiento debe tener un pie en el presente y uno en el futuro. Debe ser aspiracional y permitir que la marca tenga espacio para evolucionar y crecer.
6) Mantén el equilibrio: Un buen posicionamiento debe trabajar diferenciadores y concurrencias que atraigan tanto al corazón como a la cabeza, es decir despertando emociones que generen identidad y proporcionando información que genere confianza. 7) Trabaja la marca: Es muy importante recalcar que el posicionamiento se debe trabajar en la marca, no en el producto, ya que es un asunto meramente de percepción y el resultado final se logrará en la mente del consumidor. Finalmente, nos podemos dar cuenta que muchas marcas notablemente valiosas, han sido las primeras en su categoría (la han creado). Con esto no nos referimos que lleguen a todos los puntos de venta antes que su competencia, sino en ser los primeros en llegar a la mente del consumidor. Por ejemplo, cuando Red Bull salió al mercado, no existía la categoría de “Energy Drinks”. Aunque no tenía canales de distribución tan desarrollados como los tiene hoy en día, Red Bull creó la categoría y se posicionó como primero en la mente de los consumidores. Hoy por hoy, Red Bull es la marca más valiosa en la categoría de “Energy Drinks”. Otros ejemplos interesantes son Angry Birds, posicionándose como el Juego–App más representativo de los Smart Phones y Volvo posicionándose como “el más seguro” en el sector automotriz.
Twitter recibe hasta el 70% de sus ingresos por publicidad en móviles
Estados Unidos.- De acuerdo con el sitio Bloomberg, Twitter es una mejor apuesta que Facebook, pese a las comparaciones que sitúan a la compañía en una posición de desventaja con respecto a la red social de Mark Zuckerberg. La publicidad sólo un elemento de su éxito.
La razón es que Twitter apenas es aún una red social incipiente. Por ejemplo, durante el tercer cuarto de 2013, en Facebook, el 49% de sus ingresos vinieron de la publicidad en dispositivos móviles. Sin embargo, los ingresos de Twitter en este mismo campo fueron del 70%, pese a que sólo recientemente Twitter comenzó a vender publicidad en estos dispositivos.
Además, el 36% de los gastos de Twitter durante el tercer cuarto del años fueron para pagar a los profesionales de las áreas de investigación y desarrollo, lo que habla del esfuerzo de la compañía en disminuir la burocracia. Sus rivales, Facebook y LinkedIn sólo invirtieron entre el 27% y 28%.
Las ventas de la última versión de la franquicia de videojuegos "Call of Duty" superaron los mil millones de dólares en el primer día de comercialización, dijo este 6 de noviembre la empresa editora.
"Call of Duty: Ghosts", que salió a la venta en todo el mundo el 5 de noviembre, "ha propuesto otro emocionante viaje épico y creo que hasta ahora es nuestro mejor videojuego para varios jugadores", dijo Eric Hirshberg, presidente ejecutivo de Activision Publishing.
La cifra de mil millones corresponde a ventas a minoristas y puede no reflejar las compras de los consumidores, precisó Activision.
Una nueva aplicación "Call of Duty" permitirá a los jugadores utilizar sus smartphones o tabletas para modificar personajes o escuadrones, programar partidos y compartir los logros en las redes sociales Facebook y Twitter.
'Call of Duty' recauda mil millones de dólares en primer día de ventas}
Las ventas de la última versión de la franquicia de videojuegos "Call of Duty" superaron los mil millones de dólares en el primer día de comercialización, dijo este 6 de noviembre la empresa editora.
"Call of Duty: Ghosts", que salió a la venta en todo el mundo el 5 de noviembre, "ha propuesto otro emocionante viaje épico y creo que hasta ahora es nuestro mejor videojuego para varios jugadores", dijo Eric Hirshberg, presidente ejecutivo de Activision Publishing.
La cifra de mil millones corresponde a ventas a minoristas y puede no reflejar las compras de los consumidores, precisó Activision.
Sin embargo, para la empresa, estas ventas aseguran que "Call of Duty" es "la mayor franquicia para consolas de esta generación".
Este debut parece eclipsar la salida del "Grand Theft Auto V" (GTA V), que en septiembre recaudó más de mil millones de dólares en sus primeros tres días en las tiendas, de acuerdo con la unidad Take-Two de los empresa de videojuegos Rockstar Games.
La última secuela de la serie "Call of Duty" está ambientada en un desolado Estados Unidos, devastado por un ataque con armas guiadas por satélite en San Diego.
Compatible con los teléfonos inteligentes y las tabletas, el nuevo videojuego promete nuevas misiones y amplía las capacidades en línea.
Los devotos de la serie bélica desde hace una década hicieron fila por la noche para comprar "Call of Duty: Ghosts", que salió a la venta a las ocho del 5 de noviembre en todo el mundo.
Durante el 2012, la industria de comida rápida invirtió aproximadamente 4.6 mil millones de dólares en publicidad, según un informe del Centro Rudd de Yale para la Política Alimentaria y Obesidad. El reporte refleja como han cambiado las técnicas de mercadotecnia en la industria de la comida rápida. Hoy en día las redes sociales el uso de teléfonos celulares entre los niños, y otros avances tecnológicos son parte de este cambio. 1.- El número de spots de televisión vistos por niños de 6 a 10 años disminuyo un 10% del 2009 al 2012. 2.- Los anunciantes con mayor presencia en televisión son McDonalds y Burger King. 3.- Más de 18 millones de personas de 17 años visitan Facebook, los cuales están expuestos a publicidad no saludable. Las marcas que más presencia tienen en la red social son McDonalds, Starbucks y Wendy´s. 4.- Papa Johns y Pizza Hut son las aplicaciones más populares de smartphones, con casi 700,000 visitas mensuales cada una. 5.-Starbucks es la marca con mayor número de seguidores en redes sociales (Facebook,Twitter y YouTube) colocando a McDonalds en segundo lugar.
En digital ganar un cliente es cuestión de 76 segundos
La inmediatez de las plataformas digitales representan para las marcas un arma de dos filos, ya que si bien permiten tener un contacto más directo y cercano con el usuario a través de la retroalimentación que se puede obtener, también llevan consigo una responsabilidad y obligación de dar atención oportuna y en tiempo real a las exigencias de su target.
En la actualidad, los consumidores son cada vez más impacientes y exigentes en cuanto a la solución de problemas y acceso a la información se refiere, gracias a la dinámica de información que el ámbito digital implica.
Así, las marcas que desean ser exitosas y obtener resultados importantes a través de sus estrategias en digital deberán de responder a esta necesidad para satisfacer las expectativas del consumidor no sólo en forma sino más importante en tiempo.
Alexis 1 20.000 plazas de párking públicas a la venta
5
Twittear 23
Enviar a LinkedIn 1
Enviar a Tuenti Enviar a Menéame Enviar a Eskup EnviarImprimirGuardar
El Ayuntamiento de Madrid venderá el año que viene a los vecinos interesados las plazas que ahora tiene alquiladas en 17 aparcamientos para residentes.
En uno de ellos, ubicado en la calle de Ortega y Gasset, el procedimiento ya está en marcha. Hay dos más en los que está muy adelantado: Tembleque, en el distrito de Latina (562 plazas); y Valparaíso, en Chamartín (582 plazas).
En otros tres, se avanza también a buen ritmo: Orense, en Tetuán (663 plazas); Pez Volador, en Retiro (657 plazas); y Santa Susana, en Hortaleza (329 plazas).
Hasta ahora, 38 aparcamientos han mostrado su interés por sumarse a la iniciativa. Suman en total 19.600 plazas, una quinta parte del total de estacionamiento para residentes de la ciudad. De ellos, el Ayuntamiento seleccionará 17 para privatizarlos el año que viene; por el momento, solo está cerrada la elección de los seis ya mencionados.
La alcaldesa, Ana Botella (PP), lleva preparando legalmente este plan desde mayo de 2011; hace cinco meses, anunció su puesta en marcha de forma “gradual, voluntaria y sujeta a la demanda de plazas y a la normativa vigente”.
Solo afectará a aquellos interesados en comprar la plaza que ahora tienen en alquiler mediante concesiones de 40 años de duración; los que deseen mantener el sistema actual, podrán hacerlo.
El área municipal de Medio Ambiente, que dirige Diego Sanjuanbenito, ha dado prioridad en este proceso a los aparcamientos que han mostrado interés por participar en ella (a través de su junta directiva, no de residentes individualmente). En todo caso, el proceso sigue abierto para aquellos que deseen sumarse. Se ha tenido en cuenta además en cuáles es más viable, en función de la normativa urbanística.
El Ayuntamiento dispone en la actualidad de 114.004 plazas distribuidas en 287 aparcamientos, de los que la mayoría (231) son exclusivos para residentes, 21 son de rotación y 35 combinan ambos modelos. Con este plan, busca ofrecer en propiedad las 95.503 plazas que ahora tienen otorgadas temporalmente.
Botella anunció esta medida en junio, durante el debate sobre el estado de la ciudad, para hacer frente a “las carencias del modelo concesional” y “permitir la transmisión y el libre uso de plazas por parte de los residentes”.
Los aparcamientos de residentes han sido desde antaño víctimas de fraudes aislados y picaresca por parte de vecinos, que alquilan e incluso venden las plazas sin autorización municipal.
Son personas que prescinden del uso de la plaza que les ha correspondido (en ocasiones, por sorteo y con largas listas de espera), por la que abonan un precio inferior al de mercado. Incluso puede que se muden a otro barrio, pero que no renuncien a mercadear con este bien público.
Uno de los requisitos para acceder a una plaza es vivir en la zona en la que se encuentra el aparcamiento. Además, está prohibido su realquiler o venta.
El primer paso de esta iniciativa municipal consiste en desafectar las plazas para que pasen de ser bienes de dominio público de todos los madrileños a convertirse en bienes patrimoniales del Ayuntamiento, pudiendo así ser enajenadas. Para llevar a cabo este proceso, es necesario aprobar un plan especial urbanístico.
La Junta de Gobierno municipal aprobó hace dos semanas de forma provisional el plan especial para el aparcamiento Ortega y Gasset I, el primero en abordar esta tramitación urbanística.
Ubicado en la calle que le da nombre, en el distrito de Salamanca, este estacionamiento cuenta con 741 plazas distribuidas por cuatro plantas. La venta de esas plazas a los residentes interesados se iniciará previsiblemente el próximo verano.
El precio será diferente para cada plaza y aparcamiento, y se fijará en función de su ubicación, planta y tamaño, así como del plazo de vigencia de la concesión y del tiempo ya consumido de esta.
Burger King seleccionó a sus clientes fieles regalando Big Mac
La arriesgadísima acción de Burger King para fidelizar clientes quedará en los libros (o en los blogs) de la historia del marketing digital. ¿Qué hizo? Obligó a sus fans en Facebook a decidir entre seguir siendo seguidores de la marca en esa red social o regalarles un Big Mac. Sí, leyó bien, el producto más vendido de McDolnald’s, su competencia.
La batalla de mercadotecnia que llevan adelante desde hace décadas McDonald’s y Burger King tuvo un nuevo round. Esta vez fue en la helada Noruega. Burger King de ese país lanzó Whooper Sell Out, la acción que utilizó el producto estrella de su eterno rival: la hamburguesa Big Mac, de McDonald’s.
Como desde Burger King Noruega sospechaban que muchos de sus fans en Facebook no eran verdaderos “amantes” de la marca, la agencia DIST Creative originó una nueva brandpage en la que el usuario debía escoger entre hacerse seguidor o recibir una Big Mac gratuita. Y un detalle importante y muy arriesgado: la consecuencia de inclinarse por el Big Mac del oponente implicaba la imposibilidad de hacerse fan de por vida.
Resultados: ◾De los 38 mil fans que tenían, 8 mil decidieron pasarse a la página nueva. Ahora ya tienen 10 mil. ◾Según la agencia, a pesar de ello, el sitio consiguió un número más elevado de interacciones positivas, y el nivel de engagement es cinco veces superior.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhay obvio no se comprara con la Universidad Insurgentes, el león como el abogado, la cebra como las que no sabe andar con zapatillas, el buey como aquel que reprueba esa si es publicidad!!! jajaja lo siento no lo puede evitar ahora si va mi comentario. Pues yo pienso que Mexico es grande pero con ideales chiquitos, somos personas conformistas que no valoramos nuestro propio trabajo y si vemos que alguien avanza hacemos lo posible por retrasarlo, para los mexicanos es dificil creer lo dificil es hacer, la mayor parte de los mexicanos nos consideramos chingones pero huevones por que podemos hacer un cambio pero sin embargo no queremos. Amo Mexico con toda mi alma y es por eso que no me gusta que nos pisoten sabiendo que podemos ser mas :D este anuncio no fue pagado por ningun partido politico, come frutas y verduras
ResponderEliminarALEXIS
ResponderEliminarLa Concanaco espera incremento en ventas por el ''puente patrio''
El puente vacacional por fiestas patrias arrojará una derrama económica por 15 mil 758 millones de pesos, previó Jorge Dávila Flores, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
Aclaró que esa cifra, que espera lograrse durante los cuatro días del fin de semana largo, representa un incremento general en las ventas del ocho por ciento con relación al mismo periodo del 2012.
El líder del comercio organizado explicó que los giros que más elevarán sus ventas en estas fechas son: restaurantes, en un 12 por ciento bebidas y tabaco, 10 por ciento; hoteles y moteles, ocho por ciento, agencias de viaje, ocho por ciento; esparcimiento, 12 por ciento; ropa, cinco por ciento y papelerías, cinco por ciento.
Las ventas en los comercios tradicionales se vienen abajo
ResponderEliminarCIUDAD DE MÉXICO (06/SEP/2013).- El comercio tradicional registró una caída de más de un tercio en sus ventas durante los primeros ocho meses del año.
El vocero de la Federación Latinoamericana de Mercados de Alimentos (FLAMA), Alfredo Neme Martínez, se pronunció por ello en contra de la propuesta de querer aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en medicinas y alimentos, en el marco de la reforma hacendaria que se presentará en los próximos días.
Neme Martínez expuso que de aprobarse ese gravamen, “los grandes perdedores serán los pequeños comercios tradicionales”.
Expuso que a pesar de que el comercio impulsa la productividad, América Latina y el Caribe se mantendrán, en los próximos años inmersos en el “síndrome de crecimiento lento crónico” a pesar de las reformas comerciales y financieras que los diferentes estados se plantean, incluido México.
El IVA es una preocupación permanente en el sector empresarial. Al presentar sus propuestas para la reforma hacendaria, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) propuso establecer un sistema de IVA digitalizado que apoye a mexicanos de menores ingresos.
También propuso eliminar el impuesto de nómina e impulsar la formalidad.
El presidente del organismo, Rodrigo Alpízar Vallejo, opinó que se debe eliminar el impuesto a la nómina, ya que es uno de los gravámenes más dañinos para la industria, porque es el único impuesto en el país que “penaliza” la generación de empleo.
Sobre el IVA digital, comentó que es un modelo que revisaron los industriales de la Canacintra, el cual ya se implementa en Japón y Canadá, y consiste en un gravamen personalizado para los contribuyentes en cada transacción realizada y en tiempo real.
Detalló que se trata de una tarjeta de identidad a los sujetos beneficiarios de gravamen a tasa cero vigente, y que serían los grupos poblacionales de menores ingresos.
Sostuvo que la tarjeta permite exhibir a su tenedor el impuesto en el momento de la transacción con mínimo riesgo de fraude.
Un esquema de este tipo permitiría incorporar a los informales y los sectores de bajos ingresos al padrón y con ello impulsar beneficios fiscales focalizados.
La bebida energética Red Bull tiene entre un 70 y un 90 por ciento de participación de mercado en cerca de 100 países en todo el mundo. En los últimos quince años han aparecido numerosos imitadores pero ninguno ha logrado quitar mercado a la marca. La idea es del austríaco Dietrich Mateschitz, y su estrategia se basa principalmente en cualquier idea novedosa de mercadeo, eventos, patrocinio de deportes extremos, cualquier cosa que no lleve el producto al consumidor, sino traiga a los consumidores al producto.
ResponderEliminarLa nueva versión del dispositivo de Sony, Play Station 4, está por salir a la venta para preparar al mercado ante las fiestas navideñas, época en que las unidades de consolas se venden como pan caliente. El producto ya se ha convertido en la bandera de la división de juegos de la firma japonesa y se espera que supere las ventas de su predecesor en un 40%de la facturación a nivel global.
ResponderEliminarSony ha declarado que tiene grandes perspectivas de recuperación en este año con el lanzamiento de su consola PS4 a la que le han augurado una popularidad mayor que la que tuvo el PS3.
Las consolas se han convertido en el salvavidas de la compañía junto con los productos fotográficos y los dispositivos móviles, con los que cuenta para revitalizar su negocio que ha sufrido por las bajas ventas de televisores, un mercado una vez más dominado por Samsung.
La compañía espera vender 5 millones de unidades a partir del 15 de noviembre, fecha del lanzamiento en Estados Unidos. Hace siete años, Sony logró colocar 3.6 millones de consolas PS3.
La consola saldrá a la venta casi al mismo tiempo que la de su competencia, Xbox One de Microsoft. Ambas consolas han evolucionado de ser una central de videojuegos a verdaderos centros de entretenimiento que controlan diversos aspectos de video como televisión e internet.
ALEXIS
ResponderEliminarBlackBerry, comprada por Fairfax en cuatro mil 700 MDD
Firma una carta de intención y sus accionistas recibirán nueve dólares por acción aceptó ser adquirida por cuatro mil 700 millones de dólares por un grupo encabezado por su mayor accionista, Fairfax.
BlackBerry informó el lunes que había firmado una carta de intención y sus accionistas recibirán nueve dólares por acción.
El director ejecutivo de Fairfax, Prem Watsa, es un ex miembro de la junta directiva de BlackBerry que posee 10 por ciento de la atribulada empresa. Watsa renunció a su puesto en la junta cuando BlackBerry anunció que estaba considerando la venta el mes pasado. El multimillonario es uno de los inversionistas canadienses más conocidos.
Las transacciones con las acciones de la compañía fueron suspendidas antes de la noticia. Las acciones de BlackBerry cayeron luego que la firma anunciase el viernes una pérdida de casi mil millones de dólares y el despido de cuatro mil 500 empleados.
El BlackBerry, lanzado en 1999, fue en su momento el teléfono multiusos dominante entre hombres de negocios y otros consumidores, antes de la llegada al mercado del iPhone en 2007.
Cristiano Ronaldo protagoniza la nueva campaña de Bimbo
ResponderEliminarBimbo Lo ha hecho de nuevo. Si para su anterior campaña televisiva contaron con la presencia del futbolista argentino del Barcelona Lionel Messi; para su nueva campaña no se han quedado atrás y ahora han logrado contar con la presencia del delantero portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo.
En esta nueva ejecución vemos como el futbolista portugués se acerca a una ama de casa y le pide su autógrafo, reconociéndola por un comercial previo en el que actuó, pero sin que ella tenga la menor idea de que se encuentra ante uno de los mejores futbolistas del orbe, exactamente igual que en la ocasión anterior.
Link: http://www.youtube.com/watch?v=TAW6Rm6sDyo
BlackBerry, comprada por Fairfax en cuatro mil 700 MDD
ResponderEliminarMONTREAL, CANADÁ (23/SEP/2013).- BlackBerry aceptó ser adquirida por cuatro mil 700 millones de dólares por un grupo encabezado por su mayor accionista, Fairfax.
BlackBerry informó el lunes que había firmado una carta de intención y sus accionistas recibirán nueve dólares por acción.
El director ejecutivo de Fairfax, Prem Watsa, es un ex miembro de la junta directiva de BlackBerry que posee 10 por ciento de la atribulada empresa. Watsa renunció a su puesto en la junta cuando BlackBerry anunció que estaba considerando la venta el mes pasado. El multimillonario es uno de los inversionistas canadienses más conocidos.
Las transacciones con las acciones de la compañía fueron suspendidas antes de la noticia. Las acciones de BlackBerry cayeron luego que la firma anunciase el viernes una pérdida de casi mil millones de dólares y el despido de cuatro mil 500 empleados.
El BlackBerry, lanzado en 1999, fue en su momento el teléfono multiusos dominante entre hombres de negocios y otros consumidores, antes de la llegada al mercado del iPhone en 2007.
PARA SABER
Fairfax Financial Holdings Limited es una sociedad financiera de cartera que, a través de sus filiales, presta servicios de seguros de bienes y de riesgos diversos, así como de reaseguros y gestión de inversiones.
China levanta el veto al mercado de las consolas
ResponderEliminarChina, Shanghai.- Como parte del nuevo Tratado de Libre Comercio en el país asiático, China acaba de autorizar la llegada de las consolas de videojuegos a su país. Con este movimiento, los aficionados a los videojuegos podrán encontrar las consolas líderes del mercado mundial en las tiendas chinas. Desde el año 2000 el gobierno decidió que las consolas deberían prohibirse por causar daños psicológicos a los niños y jóvenes.
El Consejo de Estado de China, el máximo organismo del gobierno encargado de decidir sobre la apertura comercial, ha decidido levantar el bloqueo que mantenía sobre las consolas de videojuegos.
Desde el año 2000 el gobierno chino decidió que las consolas deberían prohibirse por causar daños psicológicos a los niños y jóvenes. Esta prohibición generó un tipo de mercado negro y un creciente mercado de videojuegos para PC.
Además, los videojuegos nacionales aumentaron su presencia en el resto de países. Es decir, 82 juegos originales desarrollados por 34 empresas nacionales estaban disponibles en 40 países, con unos ingresos por ventas en el exterior que alcanzaron los $230 millones.
En términos generales, los ingresos conseguidos a través de la exportación de videojuegos están aumentando en los últimos años a una tasa media anual del 111%
Con esta y otras aperturas comerciales la industria tecnológica tendrá una oportunidad más para afincarse en el mercado chino, uno de los más prometedores del mundo.
Las marcas más valiosas del mundo en 2013
ResponderEliminarPor primera vez después de trece años consecutivos, Coca-Cola ha dejado de ocupar el primer puesto en el top 100 de las marcas más valiosas del mundo que elabora Interbrand, la principal consultora de marca mundial. El puesto le ha sido arrebatado por Apple. También Google, en segunda posición, ha conseguido ponerse este año por delante de la conocida marca de refrescos.
El informe estima que el valor de la marca Apple 98.300 millones de dólares, un 28% más respecto a 2012. Por su parte, el valor de la marca Coca-Cola también se incrementó, aunque solo en un 2%, alcanzando los 79.200 millones de dólares. En cuanto al valor de la marca Google ha crecido un 34%, ascendiendo hasta los 93.291 millones de dólares. El cuarto puesto de la clasificación de Interbrand es para IBM, mientras que Microsoft ocupa la quinta posición, mostrando un claro dominio de las marcas tecnológicas en el panorama actual. Les siguen General Electrics (sexta posición), McDonalds, Samsung, Intel y Toyota. De las cien marcas que figuran en el ranking, la que más valor ha ganado es Facebook (un 43% más), mientras que el mayor descenso es para Nokia (65% menos).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarALEXIS 3
ResponderEliminarCrece el negocio de la moda en Internet
Más de la mitad de los internautas mexicanos ha realizado compras o pagos en la red
CIUDAD DE MÉXICO (30/SEP/2013).- De acuerdo con un análisis elaborado por el sitio de compras y ventas por Internet, Mercado Libre, la oferta de productos de la categoría Ropa y Accesorios creció un 23 por ciento en el primer semestre de 2013, con respecto al mismo periodo de 2012.
En el plano offline la industria de la moda es una de las industrias con mayor índice de ventas, en México representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto Manufacturero, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido. Con la revolución digital las empresas buscan también ser parte de la industria online, acercándose a su público y expandiéndose. Con el "Estudio de Consumo de Medios Digitales Entre Internautas Mexicanos" realizado por IAB México, el 57 por ciento de los internautas hicieron una compra o transacción por Internet en 2012.
Crece el negocio de la moda en Internet
ResponderEliminarDe acuerdo con un análisis elaborado por el sitio de compras y ventas por Internet, Mercado Libre, la oferta de productos de la categoría Ropa y Accesorios creció un 23 por ciento en el primer semestre de 2013, con respecto al mismo periodo de 2012.
En el plano offline la industria de la moda es una de las industrias con mayor índice de ventas, en México representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto Manufacturero, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido. Con la revolución digital las empresas buscan también ser parte de la industria online, acercándose a su público y expandiéndose.
De acuerdo con el "Estudio de Consumo de Medios Digitales Entre Internautas Mexicanos" realizado por IAB México, el 57 por ciento de los internautas hicieron una compra o transacción por Internet en 2012. De los productos más comprados, la categoría ropa se posicionó en el "Definitivamente los hábitos de compra de los mexicanos ahora se presentan con mayor importancia en un plano online; poco a poco podemos ver cómo la categoría de ropa en Internet está en una etapa de crecimiento porque la forma de adquirir el producto es más accesible, presentando al usuario características específicas del producto como talla y color, de tal forma que ya no sea indispensable ir a una tienda física a probarte ropa y así adquirirla.", comentó Francisco Ceballos, Director General de Mercado Libre en México.
"La industria de la moda en nuestro país tiene la oportunidad de complementarse con internet a través del comercio electrónico, presentando un punto más de contacto para que los usuarios puedan seleccionar y adquirir artículos haciendo la venta cada vez más personalizada y con ello mejorando la experiencia de compra.", concluyó el directivo.
Facebook: la única red social que sí vende
ResponderEliminarInternacional.- Un reciente estudio elaborado por BI ha revelado que muchas marcas están dejando de utilizar las herramientas de medición de ROI en redes sociales. Aunque el social media ha sido la tecnología de los últimos cinco años, pues ayudan a reforzar las relacionase con sus usuarios y captar potenciales clientes, el uso de las redes por parte de las marcas está cayendo. La investigación se propone desvelar los mitos del ROI en redes sociales.
Los resultados de este estudio parecen contradecir la percepción que tenemos sobre las marcas que están usando redes sociales como una estrategia de venta. De acuerdo con las cifras, el ingreso por usuario ha caído del 17% al 9% en los últimos tres años. Además, el porcentaje de uso de herramientas de conversión ha bajado del 25% al 21%.
Si bien, las redes sociales se usan con gran intensidad para estrategias de comunicación y evaluación, las marcas están dándose cuenta de que las redes sociales no sirven para vender directamente.
Sorprendentemente, la excepción a esta regla es Facebook, donde entre el 29% y el 35% de los contactos de un usuario ve los post que comparte en la red, por lo que las aplicaciones de comercio electrónico y campañas en tiempo real funcionan y generan muy favorables para las empresas en términos de ROI.
Se calcula que el presupuesto destinado a acciones en redes está aumentando, de un 9% a un 16% en los próximos años.
La importancia de este estudio radica en que muestra cuáles son las prioridades de las marcas en el momento de crear estrategias para redes y podemos obtener las siguientes conclusiones:
◾Facebook es una herramienta eficaz para el e-commerce y venta directa
◾Por el tiempo de vida de un post en redes, se vuelve muy complicado utilizar el resto de plataformas con objetivos de venta
◾Las redes sociales pueden usarse como aliados de la comunicación de una marca en términos de interacción y fidelización
Alsea compra Vips por ocho mil MDP
ResponderEliminarCIUDAD DE MÉXICO (10/SEP/2013).- Luego de meses de estar en el menú, la operadora Alsea se llevó al plato a la cadena Vips, al llegar a un acuerdo con Wal-Mart de México para la adquisición del cien por ciento de su división de restaurantes, por ocho mil 200 millones de pesos.
El presidente del Consejo de Administración de Alsea, Alberto Torrado, resaltó que esta compra embona de manera perfecta con su estrategia de crecimiento a largo plazo, al complementar su portafolio actual y diversificar sus conceptos.
Y es que la operación suma a la cartera de la compañía un total de 362 restaurantes, de los cuales 263 son de la marca Vips, 90 unidades de El Portón, siete unidades de Ragazzi y dos restaurantes de La Finca.
Además incluye los derechos de propiedad intelectual de las cuatro marcas, menús, desarrollo de producto, procesos de operación y otros; la adquisición de 18 bienes inmuebles; las construcciones de 214 unidades; y un comisariato dedicado a la estandarización.
ALEXIS 4
ResponderEliminarTlaquepaque credencializa a tianguistas
Hasta el momento se han expedido siete mil 160 de estas identificaciones
TLAQUEPAQUE, JALISCO (22/SEP/2013).- El titular de la Dirección de Mercados, Tianguis y Espacios de Tlaquepaque, Flavio Octavio Reynaga Cortés, dijo que ofrecen expedición de credenciales para garantizar los trámites a los más de ocho mil comerciantes de tianguis que trabajan en el municipio.
Manifestó que hasta el momento siete mil 160 credenciales han sido emitidas, lo que permitirá a los comerciantes contar con datos fidedignos, "y tan sólo el pasado mes de agosto se sumaron a esta reposición 30 personas".
Detalló que la credencialización ayuda a que más comerciantes de tianguis puedan contar con una identificación con fotografía e información clara sobre su nombre, domicilio particular, lugar donde labora, ubicación y metraje de espacio, así como el tipo de giro al que pertenece.
Mencionó que con la expedición de la nueva credencial los comerciantes podrán realizar trámites con mayor agilidad en lo que respecta a bajas, cambio de giro, así como traspaso de espacios, entre otros.
5 claves para entender cómo es el nuevo consumidor
ResponderEliminarEl consumidor compulsivo de las épocas de bienestar económico ha dado lugar a otro más orientado al aprovechamiento de las promociones. Ama las marcas, pero no compra cualquier cosa, modifica sus decisiones en el punto de venta y analiza cada vez más la relación peso-cantidad. Estas y otras características del comprador modelo 2013, en este artículo.
Saber lo que pasa por la cabeza los consumidores es clave a la hora de tomar decisiones en las compañías. Por esto es tan importante saber prestar atención a los cambios de comportamiento y a las nuevas tendencias del mercado.
¿Qué es el consumidor “promo-oriented”? “Un comprador que hace valer su dinero, participa más en las promociones y es menos marquista en góndola”, publicó esta semana el periódico La Voz del Interior como parte de una lista de las características del nuevo consumidor. “Entre los analistas también hay consenso en que modifica con pragmatismo sus actitudes y preferencias a la hora de comprar”, completa.
*Es mucho más racional: No compra por comprar. Valora antes si lo necesita o no (en la mayoría de los casos, claro). También “hay más selectividad en cuanto a la cantidad de mercadería a comprar. Se mide el gasto”, explicó Adrián Kittner, director de eConsultora, y agregó: “En otras épocas adelantaba consumo para ganarle a la inflación; hoy, cuida el bolsillo, por eso se ven menos carritos repletos en los supermercados”, dijo a La Voz del Interior. En productos de primera necesidad elije precio, marca y cantidad de unidades necesarias. En limpieza, analiza más las ofertas y los tamaños del packaging.
*Promociones: Los beneficios más valorados por el nuevo consumidor son los descuentos que algunos supermercados brindan en la segunda unidad (Carrefour, por ejemplo), las promociones de productos congelados los fines de semana y las rebajas en lácteos.
*Cuotas: Siempre que puede, aprovecha las cuotas de las tarjetas de crédito. En este caso, no es tan racional y, muchas veces, paga intereses muy altos sólo para contar con liquidez a corto plazo. “En este caso el comprador es más impulsivo, y muchas veces al momento de comprar no evalúa tan racionalmente el interés que se cobra por las cuotas”, explicó Kittner.
*Envases familiares: Otra característica: relación precio/cantidad. Hoy, el comprador paga más para aprovechar un packaging mayor que provee un precio menor por unidad. Independientemente del nivel socioeconómico, se buscan envases más rendidores. según Kittner, “se fija cada vez más cuál es el contenido de la mercadería por kilo: este foco en el valor por kilo se intensifica en los niveles socioeconómicos medios y altos”.
*Marcas sí, pero…: Los productos que no son de firmas líderes ganan aceptación en la medida en que permiten morigerar el gasto. Según Kittner, esto se advierte sobre todo en categorías como productos enlatados, lácteos y artículos de perfumería. De acuerdo con el análisis de Kittner, “en los niveles socioeconómicos medio altos ahora también hay compra de segundas marcas, en perfumería y limpieza por sobre el resto”.
El puente vacacional por fiestas patrias arrojará una derrama económica por 15 mil 758 millones de pesos, previó Jorge Dávila Flores, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur).
ResponderEliminarAclaró que esa cifra, que espera lograrse durante los cuatro días del fin de semana largo, representa un incremento general en las ventas del ocho por ciento con relación al mismo periodo del 2012.
El líder del comercio organizado explicó que los giros que más elevarán sus ventas en estas fechas son: restaurantes, en un 12 por ciento bebidas y tabaco, 10 por ciento; hoteles y moteles, ocho por ciento, agencias de viaje, ocho por ciento; esparcimiento, 12 por ciento; ropa, cinco por ciento y papelerías, cinco por ciento.
Dávila Flores hizo un llamado a los consumidores a que realicen sus compras en negocios formalmente establecidos, ya que en ellos encontrarán productos y servicios con la calidad y garantías necesarias.
Recomendó evitar acudir a los puestos informales, donde se encuentran productos "piratas" o robados, así como bebidas adulteradas que abundan en estas fechas, porque podrían ser víctimas de engaños, en perjuicio de su integridad, salud y economía.
De acuerdo con un análisis elaborado por el sitio de compras y ventas por Internet, MercadoLibre, la oferta de productos de la categoría Ropa y Accesorios creció un 23 por ciento en el primer semestre de 2013, con respecto al mismo periodo de 2012.
ResponderEliminarEn el plano offline la industria de la moda es una de las industrias con mayor índice de ventas, en México representa el 10 por ciento del Producto Interno Bruto Manufacturero, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido. Con la revolución digital las empresas buscan también ser parte de la industria online, acercándose a su público y expandiéndose.
De acuerdo con el "Estudio de Consumo de Medios Digitales Entre Internautas Mexicanos" realizado por IAB México, el 57 por ciento de los internautas hicieron una compra o transacción por Internet en 2012. De los productos más comprados, la categoría ropa se posicionó en el "Definitivamente los hábitos de compra de los mexicanos ahora se presentan con mayor importancia en un plano online; poco a poco podemos ver cómo la categoría de ropa en Internet está en una etapa de crecimiento porque la forma de adquirir el producto es más accesible, presentando al usuario características específicas del producto como talla y color, de tal forma que ya no sea indispensable ir a una tienda física a probarte ropa y así adquirirla.", comentó Francisco Ceballos, Director General de MercadoLibre en México.
"La industria de la moda en nuestro país tiene la oportunidad de complementarse con internet a través del comercio electrónico, presentando un punto más de contacto para que los usuarios puedan seleccionar y adquirir artículos haciendo la venta cada vez más persmeronalizada y con ello mejorando la experiencia de compra.", concluyó el directivo.
LOS 10 COLORES QUE MÁS VENDEN Y ATRAEN EN PUBLICIDAD
ResponderEliminar1.- Rojo
Es un color que representa poder, atracción y logra mantener la atención del consumidor. Es un color sensual y seductor, es el más usado en el marketing. Es utilizado en productos de consumo como bebidas y restaurantes de comida rápida.
2. Azul
Es un color que transmite calma, confianza y relaja. Es identificado por ser el color del cielo y del agua, eso lo hace más familiar. En tonos oscuros representa elegancia y éxito, y en tonos claros frescura y juventud. Se utiliza en productos tecnológicos o de higiene personal.
3.- Verde
Es un color que remite a la naturaleza y transmite valores ecológicos. Es un color que se utiliza para el cuidado de la salud y de las buenas intenciones. Es versátil, agradable y con onda. Es un color que por lo general siempre funciona sin error.
4.- Amarillo
Es un color arriesgado, llamativo y brillante. Capta fácilmente la atención del mercado infantil, mas en niños que niñas, pero transmite felicidad y mucha luz. Es un color que se hace destacar de la multitud.
5.- Naranja
Color que se le considera como energético, se utiliza para la promoción de productos deportivos, bebidas energéticas y vitaminas. Es un color que siempre motiva a la innovación y a la juventud. Un problema con este color, es que empresas clásicas lo utilizan para dar impresiones incorrectas, perdiendo en ocasiones credibilidad.
6.- Morado
Es el color considerado como de la realeza, del misterio y la espiritualidad. Es un color femenino, elegante y a la vez frio y cálido. Se utiliza para promocionar productos de fantasías y que inspiran a la superación.
7.- Rosa
Es un color relacionado con la niñez, lo femenino y la inocencia. Atrae principalmente a niñas y chicas, ya que es un color brillante, alegre y vivo. Es un color que se utiliza en las mujeres para atraer a los hombres, utilizado por ambos en los últimos años.
Se utiliza generalmente en marcas de juguetes, maquillajes y detergentes.
8.- Marrón
Es el color que representa a la tierra y a la madera. Transmite simplicidad y calidez. Es considerado por muchos como el color menos llamativos, pero muchas marcas lo utilizan en empaques de cafés, comida, productos orgánicos o chocolates finos.
9.- Blanco
Color universal que simboliza la paz y la pureza, se suele utilizar en fondos o en espacios negativos del diseño. En la publicada se ve en campañas minimalistas generalmente o de productos totalmente nuevos.
10.- Negro
Es considerado como un color elegante y simple. Es el más versátil de todos y combina con todo. Lo utilizan empresas tanto tradicionales como modernas. Trasmite drama y temor. Generalmente se ve en campañas de moda.
Alexis 1
ResponderEliminarUn Banksy por 60 dólares
El artista británico vende su obra por medio de un comerciante ambulante en las calles de Nueva York y lo graba.
El artista británico Banksy, que se encuentra en Nueva York este mes sorprendiendo a los viandantes con un grafiti diario por los barrios de la ciudad, ha vuelto a poner a prueba a todos con un peculiar experimento. En un vídeo que el artista ha colgado en su página web se observa cómo un comerciante ambulante vende las obras del artista originales por el precio de 60 dólares (algo más de 44 euros).
El vídeo, que está minutado, comienza a las 11.15. Y no es hasta las 13:30 que se produce la primera venta. Se trata de una señora que adquiere dos pequeños lienzos para su hijo. La transacción resulta sorprendente: la señora no se lleva las obras sin antes negociar su precio. Finalmente las consigue por un 50% menos de su valor.
La segunda venta se produce media hora después a una joven de Nueva Zelanda. En este caso, la chica se lleva dos lienzos, esta vez sin regatear. La reacción del vendedor es tan efusiva que acaba dándole dos besos a la compradora, que se va contenta con la mercancía, desconociendo el valor real de las obras de arte que tiene ahora en su poder.
La última transacción se produce una hora y media más tarde. El comprador es un hombre de Chicago que está decorando su casa: “Yo solo necesito algo para poner en las paredes”, explica. En esta ocasión el vendedor, que se muestra igual de efusivo que con la chica de Nueva Zelanda, logra colocar cuatro de los lienzos de Banksy.
A las 18.00 el chiringuito se cierra y es hora de hacer recuento. El vendedor ha obtenido 420 dólares (unos 309 euros) por el total de los cuadros. En la realidad la cifra se quedaría muy lejana de la venta de cualquiera de ellos por separado
Dropshipping: la nueva tendencia del e-commerce
ResponderEliminarEl dropshipping es una nueva tendencia del comercio electrónico que ha revolucionado las formas de vender y, por lo tanto, las estrategias alrededor del precio y el punto de venta. Este concepto define a la actividad de vender sin inventario, es decir, sin tener físicamente el producto que estás ofertando. Así, el vendedor solicita a su proveedor el artículo sólo cuando ha sido concretada la venta.
El dropshipping consiste también en una forma de crear negocios cuya principal característica es que no se necesita tienda física, stock ni una gran inversión.
Algunas de las ventajas de este método son:
◾Se pueden realizar ventas al por menor sin necesidad de guardar los bienes en el inventario, lo que se traduce en un ahorro de alquiler, personal y mantenimiento.
◾El vendedor recibe el pedido del cliente y lo transfiere al mayorista, que despacha la mercancía directamente al cliente. El vendedor gana la diferencia del precio y funciona como intermediario.
◾Cualquier segmento de mercado puede ser bueno para la venta en línea si se define bien la estrategia y el target. La principal ventaja es que no se requiere un plan logístico.
◾Existen algunas empresas que también se encargan de facturar.
◾Básicamente, este modelo de negocio requiere que el vendedor dedique tiempo para gestionar los pedidos y redirigir el tráfico a su sitio.
PERSONALIZACIÓN EN LATAS
ResponderEliminarYa cada vez mas marcas se suman a la personalización de envases como estrategias de marketin Internacional.
Recientemente, marcas como Coca-Cola y Nutella se han sumado a la moda de la personalización de eventos con campañas que consisten en obtener latas o frascos con tu nombre propio.
Ahora es Kinder quien también desarrolla una campaña con base en la personalización.
Esta estrategia a las que se recurre con más fuerza en tiempos actuales debido a las nuevas herramientas de segmentación. Las estrategias de personalización se basan en que una marca prepara un producto ideal para cada tipo de segmento que quiere conseguir. De este modo, el marketing personalizado es la respuesta para hacer frente a las nuevas necesidades de clientes y usuarios
Coca-Cola
Recientemente la marca se aventuró con una campaña en la que los consumidores podrían encontrar en el punto de venta algunos envases de la marca con 100 nombres propios como “María” o “Pablo”. Además, se podían solicitar nombres específicos a través de la web
VEN EN EU EN UNA NIÑA MEXICANA AL PRÓXIMO STEVE JOBS
ResponderEliminarPaloma Noyola Bueno tiene 12 años y vive en Matamoros, Tamaulipas.
Su escuela está al lado de un basurero y es huérfana de padre.
Su historia podría ser la de muchos niños mexicanos en condiciones precarias si no fuera porque Wired, una de las revistas más importantes del mundo, la acaba de mencionar como una posible sucesora de Steve Jobs, el fundador de Apple.
La revista estadunidense, la más influyente del planeta en cuestiones de ciencia y tecnología, puso la foto de Paloma en la portada de su último número bajo el título "La siguiente Steve Jobs", y con un sumario que dice: "Los genios están por todas partes, pero los estamos desperdiciando. ¿Cómo apoyar a las grandes mentes del mañana?".
El reportaje cuenta la historia de la adolescente que estudia en la primaria pública José Urbina López, ubicada cerca de un basurero de Matamoros, ciudad que enfrenta un grave problema con el narcotráfico.
El logro de Paloma es que, pese a esas circunstancias, obtuvo el mejor resultado en Matemáticas en la prueba Enlace de 2012. Este examen se aplica a todos los alumnos del país.
La revista destaca también la labor del maestro de Paloma, Sergio Juárez Correa, quien en un año no sólo logró que ella consiguiera ese primer lugar, sino que otros 10 alumnos de esa escuela obtuvieron muy buenos resultados en Matemáticas y, otros tres, en Español.
Juárez Correa cambió la forma en que daba clases al darse cuenta de que los niños no aprendían y el estaba aburrido.
Comenzó a buscar nuevas formas de enseñar y encontró en internet el trabajo de Sugata Mitra, un profesor de tecnología educativa de la Universidad de Newcastle en Inglaterra. La revista lo destaca como el motor que provocó que una escuela muy pobre lograra esos resultados.
Cuando se aplicó la prueba Enlace en 2011, un año antes de que Paloma fuera conocida a nivel nacional, 45% de los alumnos habían reprobado en Matemáticas y 31% en Español. Un año después solamente 7% fallaron en Matemáticas y 3.5% en Español
Alexis 2
ResponderEliminarPhilips mantiene estables las ventas en cuidado de salud, pero caen pedidos
MADRID (EUROPA PRESS).- Philips ha reportado un crecimiento del 3 por ciento en las ventas comparables en el tercer trimestre hasta 5.600 millones de euros, mientras que los resultados operativos mejoran un 33 por ciento hasta los 634 millones de euros.
3 consejos sobre publicidad en dispositivos móviles.
ResponderEliminarla publicidad en dispositivos móviles va en aumento. Con el uso de estos dispositivos por un número cada vez mayor de usuarios, se corre el riesgo de asignar mal los espacios para anunciarse, o de elegir mal las técnicas, y saturar al consumidor. ¿Qué hacer para evitarlo?
1. La publicidad en móviles debe ser relevante
Al usuario no le interesa mucho si la publicidad que recibe está en web o en su smartphone. Sin embargo, las características de cada medio te ayudarán a definir la estrategia para cada uno
2. Elabora una estrategia integral
Desde el principio, tu publicidad debe estar en los dispositivos móviles. De esta manera, estarás en una posición competitiva con respecto a otras marcas que están teniendo presencia tanto en web como en smartphones y tablets.
3. Crea mecanismos para incentivar la acción
En un punto del proceso, los consumidores verán tu anuncio pero no harán nada. Trata de evitar que eso suceda muy frecuentemente y, mejor, ofréceles promociones, cupones y otras ventajas
¿Qué tan efectivas son las recomendaciones “boca a boca” para la publicidad?
ResponderEliminarEn un reciente estudio sobre la confianza de los consumidores a la publicidad llevada a cabo por la firma Nielsen, se reveló que la forma más efectiva de publicidad es la llamada “boca a boca”, en tanto que los medios como la publicidad móvil están ganando terreno. Esta encuesta revela que el 84% de los consumidores alrededor del mundo confía en las recomendaciones de boca en boca por parte de amigos y la familia por encima de las demás fuentes de publicidad.
El buzz en mercadotecnia ha crecido en 6% desde 2007. En América Latina, la cifra es concretamente mayor, pues representa el 84%.
En América Latina, después de las recomendaciones de boca en boca, las formas de publicidad en las que más confían los consumidores son el contenido editorial como artículos en periódicos (77%), seguida por anuncios en televisión, radio y periódicos (cada uno con 75%). La publicidad en revistas tuvo un porcentaje ligeramente menor de 71%.
En América Latina la confianza en la publicidad en línea y móvil también va en ascenso. El 64% de los encuestados en Latinoamérica manifestó tener confianza en los correos electrónicos a los que se suscribe.
El 61% dijo confiar en los resultados de buscadores, lo que representó un incremento significativo de 12 puntos porcentuales desde 2007.
La Encuesta Global de Nielsen sobre la Confianza en la Publicidad, se aplicó a más de 29,000 usuarios de Internet en 58 países para medir la percepción del consumidor en cuanto a 19 formas de publicidad.
ALEXIS 3
ResponderEliminarUn informe internacional sitúa al arte español al borde del abismo
España no suele pintar demasiado en el balance anual de la revista Artprice.com que cada octubre es recibido por el sector global como un termómetro de infalible diagnóstico. Pero esta vez ha sido distinta. Y no por la clase de bendición que acompaña a las buenas noticias, precisamente. En el influyente informe sobre el mercado, elaborado desde el punto de vista de las ventas en subastas y conocido estos días, España merece una especial atención... negativa. Tras calificar las cifras del último año de catastróficas, los técnicos de Artprice consignan que los ingresos por arte contemporáneo se han desplomado un 62%. No solo eso: más del 70% de las obras contemporáneas subastadas en 2012 no encontró comprador, frente a una tasa de obras no vendidas a escala mundial que se sitúa en el 37%.
“Este dato es desastroso”, explican, como añadido a la frialdad de los números. “Y demuestra que una crisis económica y social puede afectar gravemente a una plaza dinámica pero con carencias en términos de gama alta (España es un vivero de grandes obras y artistas subestimados). Aunque la caída de los precios favorece la compra de obras a buen precio, la situación resulta especialmente difícil para los artistas jóvenes y para las galerías del mercado primario”.
Coca-Cola lleva a Metallica a la Antártida para promocionar su Twitter
ResponderEliminarLa banda de heavy metal más famosa, Metallica, dará un concierto en la Antártida. Es como parte de un concurso organizado por Coca-Cola Zero para promocionar sus cuentas de Twitter. Hay tiempo hasta el 22 de noviembre y participan fans de Argentina, México, Chile, Colombia y Costa Rica. Será transmitido en vivo por Internet.
En una inédita acción de marketing de la multinacional Coca-Cola, Metallica tocará su heavy metal en la Argentina, pero no será en Buenos Aires, Rosario o Córdoba, sino en la Antártida y para apenas un selecto grupo de fans.
La cita será a mediados de diciembre en el sector argentino de la Antártida, cerca de la base Carlini, en un evento organizado por Coca-Cola. Se trata de un concurso que la firma usa para promocionar su marca Coca-Cola Zero. James Hetfield, Lars Ulrich, Kirk Hammett y Robert Trujillo tocarán en un espacio habilitado en las inmediaciones de un helipuerto, con un detalle especial: el concierto será transmitido por auriculares a los asistentes para respetar la armonía del ambiente.
Hay tiempo hasta el 22 de noviembre.
La clave para participar es seguir a Coca-Coca Zero en Twitter. Los participantes deben demostrar qué estarían dispuestos a hacer para vivir la experiencia y compartirla en la cuenta de Twitter de Coca-Cola Zero (@CocaColaZeroAr) incluyendo el hashtag #CocaColaZeroAntartida.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó la primera fase del programa Modelo de Emprendedores de Educación Media Superior, que se aplicará como prueba en todas las preparatorias y bachilleratos del país, mediante el cual se apoyará con mil 500 pesos al mes a estudiantes que deseen consolidar sus proyectos.
ResponderEliminarA través de este modelo, la SEP pretende mejorar las condiciones laborales y de bienestar de jóvenes para enfrentar problemas como el desempleo, el subempleo y los precarios ingresos en el mercado laboral, además de contribuir a crear mejores horizontes de opciones de los alumnos.
Este programa prevé apoyar a 4.5 millones de personas con ese nivel educativo.
Se calcula que menos de 60 por ciento de quienes egresan de la educación media superior transitan al siguiente nivel, por lo cual en esta primera fase se abrirán 103 centros emprendedores, cifra que prevén ampliarla a más de dos mil en los próximos cinco años, detalló la SEP en un comunicado.
El subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, indicó que se trata de identificar a quienes reúnan las cuatro características de un emprendedor "genuino": que asuman riesgos, movilicen recursos para sus proyectos, tengan la capacidad de autoemplearse o generar empleos y que recurran a la innovación como herramienta principal de la transformación social y económica
En el marco de la celebración del Día de Muertos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), implementó el Operativo Nacional de Verificación y Vigilancia "Día de Muertos 2013", el cual estará vigente este fin de semana.
ResponderEliminarAlfredo Castillo Cervantes, titular de la dependencia, informó que durante este puente vacacional supervisarán el costo de flores, disfraces y artículos que se ofertan en la festividad. El objetivo, que los comerciantes no incrementen injustificadamente el precio de los productos.
En entrevista, Érika Lejsek Leonard, directora general de Estudios sobre Consumo de la Profeco, informó que durante esta temporada hay una variación de precios en establecimientos, panteones y mercados hasta un 30 por ciento.
Lejsek Leonard reveló que el gasto estimado que realizará una persona en esta fecha oscila entre los 668 pesos y mil 513 pesos, en los que se incluye la compra de flores, costo de una ofrenda, calaverita y adornos.
De acuerdo con la estimación de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) las ventas, durante el fin de semana, aumentarán 3.7 por ciento, lo que representará una derrama de 22 mil 144 millones de pesos.
De acuerdo con la encuesta realizada por la Consultora Mitofksy en 2009, 86.4 por ciento de los mexicanos sabe que el 2 de noviembre se festeja el día de muertos, no obstante, 83 por ciento de los encuestados prefieren celebrar la conmemoración mexicana que el Halloween.
¿En qué gastan los mexicanos?
A lo largo del país los días 1 y 2 de noviembre, los mexicanos preparan una ofrenda para recibir, tanto a los niños y adultos difuntos.
En el altar se coloca la comida que más les gustaba en vida, pan de muerto, fruta, algo dulce como la calabaza en tacha, las calaveras de azúcar, la quema de copal, la decoración con las flores de cempasúchil, entre otros.
"Los mexicanos gastarán entre 400 hasta 853 pesos en colocar una ofrenda alusiva a la fecha, todo dependerá del tamaño y elementos que la compongan", reveló.
El gasto que podrá realizar durante su visita al cementerio dependerá del tipo de flores y presentaciones que deseé adquirir, hay manojos con un precio de 10 pesos hasta el rollo que puede alcanzar un precio de 360 pesos.
Otra costumbre es "pedir calaverita" en donde niños e incluso adultos, salen a la calle con un disfraz y una figura de plástico, que por lo regular es una calavera o una calabaza, para pedir dulces y dinero.
Para esta actividad los precios van desde 106 pesos hasta 410 pesos según la calidad del disfraz y el tamaño de la figura, incluso en algunos establecimientos el costo de los disfraces podrá superar los mil pesos, informó la Profeco.
iphone
ResponderEliminarCuando la oferta era limitada, la decisión de elegir un teléfono era mucho menos complicada. Apple propuso más colores para su equipo estrella, iPhone y con ello el engorroso momento -para algunos- de elegir un color, se ha incrementado.
Según el Consumer Inteligence Research Partner, LCC, las mujeres se inclinan más por el tono plata del 5S y en general el color gris oscuro es el más comprado por los hombres, mientras que el llamativo colo dorado ha quedado como última opción.
En el caso de la oferta del 5C, disponible en blanco, verde, azul, rosa y amarillo; tres de cada 10 compran un equipo en blanco o azul, mientras que el amarillo queda resegado entre las opciones.
Entre las mujeres, el 34 por ciento de ellas han adquirido un dispositivo rosa y en segunda opción, blanco o azul. También entre las chicas el color amarillo es el que menos gusta.
Según comenta el Cofundador de Consumer Inteligence Research Partner, Mike Levin, la elección de los colores confirma algunos rasgos de género tradicionales, como que las mujeres se inclinan por los tonos más llamativos mientras que los hombres eligen equipos más simples.
PARA SABER
Según reportó la firma, en el primer fin de semana se colocaron nueve millones de iPhones en el mercado lo que supone una marca para Apple.
ALEXIS 4
ResponderEliminarMesa del Tabaco alerta de que la nueva directiva disparará el contrabando y caerá la recaudación fiscal 1.700 millones
Según ha explicado a Europa Press el portavoz de la Mesa del Tabaco, Juan Páramo, casi la totalidad de los estanqueros (97,2%) considera que la Directiva de Productos del Tabaco traerá consigo un incremento del contrabando de tabaco, un 96,8 por ciento cree que facilitará la falsificación de los envases y un 96 por ciento opina que causará una pérdida de recaudación de impuestos.
Asimismo, el 73,4 por ciento de los estanqueros considera que en la propuesta de directiva no se tiene en cuenta el impacto que las medidas incluidas en el texto pueden tener sobre su negocio. En este sentido, los estanqueros andaluces creen que las mejores medidas para reducir el consumo de tabaco son aquellas que tienen que ver con la educación y no con medidas restrictivas como las que propone la Directiva del Tabaco.
Explica Páramo que la directiva está en proceso de trílogo, previéndose su aprobación para principios de 2014. A partir de ahí se abriría un periodo de entre 18 y 24 meses de transposición a la legislación nacional. En este punto, y "en nombre de toda la cadena de valor del tabaco", ha pedido al Gobierno español que en este periodo final de aprobación de la Directiva tenga en cuenta las preocupaciones del sector en España, que "da empleo a 56.000 personas y aporta 9.315 millones de recaudación fiscal".
Aumento del contrabando
En Andalucía existen 2.360 estancos, que dan empleo a unas 4.500 personas. El 91 por ciento de los estanqueros andaluces —nueve de cada diez— ha visto caer sus ventas en relación a las cifras del año anterior, según se desprende de un estudio realizado por la consultora Millward Brown para la Mesa del Tabaco para conocer la opinión de los estanqueros de Andalucía en relación con el comercio ilícito de tabaco y cómo afecta a sus negocios.
Este descenso actual en los ingresos se atribuye fundamentalmente al contrabando (86%), seguido por la crisis económica (38%) y el aumento de precio de los cigarrillos (30%). De cara al próximo año, casi la mitad de los estanqueros encuestados (el 43%) cree que sus ventas seguirán cayendo.
El informe pone de manifiesto la "grave situación" que atraviesan las expendedurías de Andalucía y así, prácticamente un 20 por ciento de los estanqueros andaluces.
7 puntos para mejorar el posicionamiento de tu marca
ResponderEliminarExisten ciertas marcas que verdaderamente hacen la diferencia a la hora de que un consumidor toma una elección de compra. A veces la diferencia es tan significativa que permite licenciarlas a terceros y que nos paguen por su uso. Uno de los principales factores que influyen para que una marca sea valiosa, relevante, refleje los “atributos” de un producto (o servicio) y se diferencie de su competencia, es el posicionamiento de la misma en la mente de los consumidores.
Posicionar es diferenciar la marca en la mente del consumidor y se construye a base de percepción. Comprende la acción de diseñar un lugar diferenciado para la oferta e imagen de una compañía (y sus productos o servicios) en las mentes de sus clientes, proyectando lo que quiere lograr y lo que quiere significar para ellos, modelando así sus puntos de vista y opiniones.
Dado que hablar de posicionamiento es hablar de percepción, el tema da para mucho. Sin embargo, consideramos que hay 7 puntos básicos para cimentar un buen posicionamiento de marca:
1) Define tu categoría: Se debe comenzar con determinar la categoría a la que se quiere pertenecer. Es decir, los productos contra los que la marca compite directamente o los sustitutos cercanos. Para definir y transmitir la pertenencia de una marca a una categoría específica se puede: a) Anunciar ciertos beneficios de la categoría. b) Comparar con los líderes establecidos c) Basarse en la descripción del producto como nueva categoría (cuando la ocasión lo permite).
2) Determina tus diferenciadores: Todo buen posicionamiento debe entender y fusionarse con los atributos que los consumidores asocian intrínsecamente con la marca, evalúan positivamente y piensan que no pueden encontrarlos en la misma medida con otra marca competidora. Para que un atributo de una marca pueda funcionar como un “diferenciador” hay que determinar: a) Que sea deseable por el consumidor b) Sea entregable por la compañía c) Se diferencie notablemente de la competencia.
3) Conoce tus concurrencias: Llamemos así a los atributos que no son necesariamente únicos para la marca, que son valorados y que se pueden compartir con la competencia en cierta forma. A pesar de que no son “ventajas competitivas” o atributos únicos, es importante tener muy claras las concurrencias para no dejar a la deriva las áreas en las que la marca está en una posible “desventaja”.
4) Genera una promesa: Implica definir como se quiere que los consumidores perciban a la marca y la categoría de negocio en la que se quiere estar. Debe también incluir clara y concisamente la esencia de la marca, de manera memorable, corta y nítida.
5) Proyecta el Potencial: Un buen posicionamiento debe tener un pie en el presente y uno en el futuro. Debe ser aspiracional y permitir que la marca tenga espacio para evolucionar y crecer.
6) Mantén el equilibrio: Un buen posicionamiento debe trabajar diferenciadores y concurrencias que atraigan tanto al corazón como a la cabeza, es decir despertando emociones que generen identidad y proporcionando información que genere confianza.
ResponderEliminar7) Trabaja la marca: Es muy importante recalcar que el posicionamiento se debe trabajar en la marca, no en el producto, ya que es un asunto meramente de percepción y el resultado final se logrará en la mente del consumidor.
Finalmente, nos podemos dar cuenta que muchas marcas notablemente valiosas, han sido las primeras en su categoría (la han creado). Con esto no nos referimos que lleguen a todos los puntos de venta antes que su competencia, sino en ser los primeros en llegar a la mente del consumidor. Por ejemplo, cuando Red Bull salió al mercado, no existía la categoría de “Energy Drinks”. Aunque no tenía canales de distribución tan desarrollados como los tiene hoy en día, Red Bull creó la categoría y se posicionó como primero en la mente de los consumidores. Hoy por hoy, Red Bull es la marca más valiosa en la categoría de “Energy Drinks”. Otros ejemplos interesantes son Angry Birds, posicionándose como el Juego–App más representativo de los Smart Phones y Volvo posicionándose como “el más seguro” en el sector automotriz.
Twitter recibe hasta el 70% de sus ingresos por publicidad en móviles
ResponderEliminarEstados Unidos.- De acuerdo con el sitio Bloomberg, Twitter es una mejor apuesta que Facebook, pese a las comparaciones que sitúan a la compañía en una posición de desventaja con respecto a la red social de Mark Zuckerberg. La publicidad sólo un elemento de su éxito.
La razón es que Twitter apenas es aún una red social incipiente. Por ejemplo, durante el tercer cuarto de 2013, en Facebook, el 49% de sus ingresos vinieron de la publicidad en dispositivos móviles. Sin embargo, los ingresos de Twitter en este mismo campo fueron del 70%, pese a que sólo recientemente Twitter comenzó a vender publicidad en estos dispositivos.
Además, el 36% de los gastos de Twitter durante el tercer cuarto del años fueron para pagar a los profesionales de las áreas de investigación y desarrollo, lo que habla del esfuerzo de la compañía en disminuir la burocracia. Sus rivales, Facebook y LinkedIn sólo invirtieron entre el 27% y 28%.
CALL IF DUTY
ResponderEliminarLas ventas de la última versión de la franquicia de videojuegos "Call of Duty" superaron los mil millones de dólares en el primer día de comercialización, dijo este 6 de noviembre la empresa editora.
"Call of Duty: Ghosts", que salió a la venta en todo el mundo el 5 de noviembre, "ha propuesto otro emocionante viaje épico y creo que hasta ahora es nuestro mejor videojuego para varios jugadores", dijo Eric Hirshberg, presidente ejecutivo de Activision Publishing.
La cifra de mil millones corresponde a ventas a minoristas y puede no reflejar las compras de los consumidores, precisó Activision.
Una nueva aplicación "Call of Duty" permitirá a los jugadores utilizar sus smartphones o tabletas para modificar personajes o escuadrones, programar partidos y compartir los logros en las redes sociales Facebook y Twitter.
ALEXIS 5
ResponderEliminar'Call of Duty' recauda mil millones de dólares en primer día de ventas}
Las ventas de la última versión de la franquicia de videojuegos "Call of Duty" superaron los mil millones de dólares en el primer día de comercialización, dijo este 6 de noviembre la empresa editora.
"Call of Duty: Ghosts", que salió a la venta en todo el mundo el 5 de noviembre, "ha propuesto otro emocionante viaje épico y creo que hasta ahora es nuestro mejor videojuego para varios jugadores", dijo Eric Hirshberg, presidente ejecutivo de Activision Publishing.
La cifra de mil millones corresponde a ventas a minoristas y puede no reflejar las compras de los consumidores, precisó Activision.
Sin embargo, para la empresa, estas ventas aseguran que "Call of Duty" es "la mayor franquicia para consolas de esta generación".
Este debut parece eclipsar la salida del "Grand Theft Auto V" (GTA V), que en septiembre recaudó más de mil millones de dólares en sus primeros tres días en las tiendas, de acuerdo con la unidad Take-Two de los empresa de videojuegos Rockstar Games.
La última secuela de la serie "Call of Duty" está ambientada en un desolado Estados Unidos, devastado por un ataque con armas guiadas por satélite en San Diego.
Compatible con los teléfonos inteligentes y las tabletas, el nuevo videojuego promete nuevas misiones y amplía las capacidades en línea.
Los devotos de la serie bélica desde hace una década hicieron fila por la noche para comprar "Call of Duty: Ghosts", que salió a la venta a las ocho del 5 de noviembre en todo el mundo.
5 puntos sobre “Fast Food” Marketing
ResponderEliminarDurante el 2012, la industria de comida rápida invirtió aproximadamente 4.6 mil millones de dólares en publicidad, según un informe del Centro Rudd de Yale para la Política Alimentaria y Obesidad. El reporte refleja como han cambiado las técnicas de mercadotecnia en la industria de la comida rápida. Hoy en día las redes sociales el uso de teléfonos celulares entre los niños, y otros avances tecnológicos son parte de este cambio.
1.- El número de spots de televisión vistos por niños de 6 a 10 años disminuyo un 10% del 2009 al 2012.
2.- Los anunciantes con mayor presencia en televisión son McDonalds y Burger King.
3.- Más de 18 millones de personas de 17 años visitan Facebook, los cuales están expuestos a publicidad no saludable. Las marcas que más presencia tienen en la red social son McDonalds, Starbucks y Wendy´s.
4.- Papa Johns y Pizza Hut son las aplicaciones más populares de smartphones, con casi 700,000 visitas mensuales cada una.
5.-Starbucks es la marca con mayor número de seguidores en redes sociales (Facebook,Twitter y YouTube) colocando a McDonalds en segundo lugar.
En digital ganar un cliente es cuestión de 76 segundos
ResponderEliminarLa inmediatez de las plataformas digitales representan para las marcas un arma de dos filos, ya que si bien permiten tener un contacto más directo y cercano con el usuario a través de la retroalimentación que se puede obtener, también llevan consigo una responsabilidad y obligación de dar atención oportuna y en tiempo real a las exigencias de su target.
En la actualidad, los consumidores son cada vez más impacientes y exigentes en cuanto a la solución de problemas y acceso a la información se refiere, gracias a la dinámica de información que el ámbito digital implica.
Así, las marcas que desean ser exitosas y obtener resultados importantes a través de sus estrategias en digital deberán de responder a esta necesidad para satisfacer las expectativas del consumidor no sólo en forma sino más importante en tiempo.
Alexis 1
ResponderEliminar20.000 plazas de párking públicas a la venta
5
Twittear 23
Enviar a LinkedIn 1
Enviar a Tuenti Enviar a Menéame Enviar a Eskup
EnviarImprimirGuardar
El Ayuntamiento de Madrid venderá el año que viene a los vecinos interesados las plazas que ahora tiene alquiladas en 17 aparcamientos para residentes.
En uno de ellos, ubicado en la calle de Ortega y Gasset, el procedimiento ya está en marcha. Hay dos más en los que está muy adelantado: Tembleque, en el distrito de Latina (562 plazas); y Valparaíso, en Chamartín (582 plazas).
En otros tres, se avanza también a buen ritmo: Orense, en Tetuán (663 plazas); Pez Volador, en Retiro (657 plazas); y Santa Susana, en Hortaleza (329 plazas).
Hasta ahora, 38 aparcamientos han mostrado su interés por sumarse a la iniciativa. Suman en total 19.600 plazas, una quinta parte del total de estacionamiento para residentes de la ciudad. De ellos, el Ayuntamiento seleccionará 17 para privatizarlos el año que viene; por el momento, solo está cerrada la elección de los seis ya mencionados.
La alcaldesa, Ana Botella (PP), lleva preparando legalmente este plan desde mayo de 2011; hace cinco meses, anunció su puesta en marcha de forma “gradual, voluntaria y sujeta a la demanda de plazas y a la normativa vigente”.
Solo afectará a aquellos interesados en comprar la plaza que ahora tienen en alquiler mediante concesiones de 40 años de duración; los que deseen mantener el sistema actual, podrán hacerlo.
El área municipal de Medio Ambiente, que dirige Diego Sanjuanbenito, ha dado prioridad en este proceso a los aparcamientos que han mostrado interés por participar en ella (a través de su junta directiva, no de residentes individualmente). En todo caso, el proceso sigue abierto para aquellos que deseen sumarse. Se ha tenido en cuenta además en cuáles es más viable, en función de la normativa urbanística.
El Ayuntamiento dispone en la actualidad de 114.004 plazas distribuidas en 287 aparcamientos, de los que la mayoría (231) son exclusivos para residentes, 21 son de rotación y 35 combinan ambos modelos. Con este plan, busca ofrecer en propiedad las 95.503 plazas que ahora tienen otorgadas temporalmente.
Botella anunció esta medida en junio, durante el debate sobre el estado de la ciudad, para hacer frente a “las carencias del modelo concesional” y “permitir la transmisión y el libre uso de plazas por parte de los residentes”.
Los aparcamientos de residentes han sido desde antaño víctimas de fraudes aislados y picaresca por parte de vecinos, que alquilan e incluso venden las plazas sin autorización municipal.
Son personas que prescinden del uso de la plaza que les ha correspondido (en ocasiones, por sorteo y con largas listas de espera), por la que abonan un precio inferior al de mercado. Incluso puede que se muden a otro barrio, pero que no renuncien a mercadear con este bien público.
Uno de los requisitos para acceder a una plaza es vivir en la zona en la que se encuentra el aparcamiento. Además, está prohibido su realquiler o venta.
El primer paso de esta iniciativa municipal consiste en desafectar las plazas para que pasen de ser bienes de dominio público de todos los madrileños a convertirse en bienes patrimoniales del Ayuntamiento, pudiendo así ser enajenadas. Para llevar a cabo este proceso, es necesario aprobar un plan especial urbanístico.
La Junta de Gobierno municipal aprobó hace dos semanas de forma provisional el plan especial para el aparcamiento Ortega y Gasset I, el primero en abordar esta tramitación urbanística.
Ubicado en la calle que le da nombre, en el distrito de Salamanca, este estacionamiento cuenta con 741 plazas distribuidas por cuatro plantas. La venta de esas plazas a los residentes interesados se iniciará previsiblemente el próximo verano.
El precio será diferente para cada plaza y aparcamiento, y se fijará en función de su ubicación, planta y tamaño, así como del plazo de vigencia de la concesión y del tiempo ya consumido de esta.
Burger King seleccionó a sus clientes fieles regalando Big Mac
ResponderEliminarLa arriesgadísima acción de Burger King para fidelizar clientes quedará en los libros (o en los blogs) de la historia del marketing digital. ¿Qué hizo? Obligó a sus fans en Facebook a decidir entre seguir siendo seguidores de la marca en esa red social o regalarles un Big Mac. Sí, leyó bien, el producto más vendido de McDolnald’s, su competencia.
La batalla de mercadotecnia que llevan adelante desde hace décadas McDonald’s y Burger King tuvo un nuevo round. Esta vez fue en la helada Noruega. Burger King de ese país lanzó Whooper Sell Out, la acción que utilizó el producto estrella de su eterno rival: la hamburguesa Big Mac, de McDonald’s.
Como desde Burger King Noruega sospechaban que muchos de sus fans en Facebook no eran verdaderos “amantes” de la marca, la agencia DIST Creative originó una nueva brandpage en la que el usuario debía escoger entre hacerse seguidor o recibir una Big Mac gratuita. Y un detalle importante y muy arriesgado: la consecuencia de inclinarse por el Big Mac del oponente implicaba la imposibilidad de hacerse fan de por vida.
Resultados:
◾De los 38 mil fans que tenían, 8 mil decidieron pasarse a la página nueva. Ahora ya tienen 10 mil.
◾Según la agencia, a pesar de ello, el sitio consiguió un número más elevado de interacciones positivas, y el nivel de engagement es cinco veces superior.